Alicante, Baleares y Tenerife acaparan las inversiones extranjeras

Británicos, alemanes y franceses lideran las operaciones de viviendas. Las transacciones con capital foráneo representan el 14% de total de la compra-venta en España

Uno de los destinos de la costa mediterránea. Imagen de archivo
Uno de los destinos de la costa mediterránea. Imagen de archivo

Con la retirada de las Golden Visa y con un escenario inmobiliario español caracterizado por una ligera desaceleración en el número de compraventas, Alicante, Baleares y Tenerife destacan como los principales destinos de inversión extranjera en el sector inmobiliario. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, los inversores extranjeros han representado el 14,21% de las operaciones durante el primer trimestre de 2024, una cifra que supera en dos puntos el 12,66% registrado hace cinco años.

“Analizando estos datos podemos ver cómo nuestro país, pese a la tendencia alcista de los precios, sigue siendo un gran atractivo para el inversor internacional, quien actúa como agente dinamizador ante el retroceso en el número de operaciones del comprador nacional”, explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

Descenso del 1% con respecto a 2023

El aumento en la participación del comprador extranjero ha sido notable en los últimos cinco años, alcanzando sus cifras más altas a finales de 2022 e inicios de 2023, cuando representaron más del 15% de las compraventas totales. Aunque se ha registrado un descenso trimestral, las cifras actuales siguen situándose en el rango alto de la serie histórica, según varios expertos consultados por este medio.

Británicos apuestan por nuestro país 

Históricamente, los británicos han liderado la compra de inmuebles en España. En 2019, representaban el 13,79% del total, seguidos por franceses (7,56%), alemanes (6,89%) y marroquíes (6,14%). A pesar del ligero retroceso británico, nuevas nacionalidades han diversificado la demanda, convirtiéndola en la más variada hasta ahora. Actualmente, los británicos representan el 9,13% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,77%), marroquíes (6,06%), franceses (5,94%), belgas (5,52%), neerlandeses (5,3%), italianos (5,26%) y rumanos (4,87%).

Alicante, líder con un 43%

Según ha tenido acceso ECD, las áreas más atractivas para los inversores extranjeros se concentran en la costa mediterránea y las Islas Canarias, impulsadas principalmente por el turismo. En el primer trimestre de 2024, las provincias con mayor peso de compra extranjera han sido: Alicante (43,03%), Illes Balears (31,72%), Santa Cruz de Tenerife (31,58%), Málaga (31,58%), Girona (25,96%), Murcia (23,36%), Las Palmas (21,50%) y Almería (21,08%).

Estas cifras reflejan una tendencia similar a la observada en el primer trimestre de 2019, destacando la consistencia de estas zonas como destinos preferidos por los inversores extranjeros. Ferran Font menciona que, a pesar de los descensos trimestrales en 14 comunidades autónomas, las más importantes en términos de inversión extranjera se mantienen estables: Illes Balears (31,72%), Comunitat Valenciana (28,79%), Canarias (26,01%), Región de Murcia (23,36%), Cataluña (15,61%) y Andalucía (13,83%).

 

Video del día

Rescatados con vida los dos espeleólogos
desaparecidos en una cueva de Cantabria
Comentarios