9J: El PP 'barre' a la izquierda en Baleares, Murcia, Aragón, La Rioja...

En Cataluña el independentismo pierde casi un millón de votos con respecto a 2019

Urna de este 9J - EUROPA PRESS
Urna de este 9J - EUROPA PRESS
  1. El PP se impone en La Rioja, Murcia, Aragón, Baleares...
  2. El independentismo catalán pierde casi un millón de voto
  3. Bildu se consolida en el País Vasco
  4. Los socialistas logran la victoria en Canarias 
Archivo - La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, comparece en rueda de prensa tras las reunión del Comité de Dirección del Partido Popular
Archivo - La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, comparece en rueda de prensa tras las reunión del Comité de Dirección del Partido Popular

El PP se confirma como ganador de las elecciones europeas de este domingo con un respaldo del 34,19% y 22 escaños, sacando cuatro puntos de ventaja al PSOE, que logra un 30,18% y 20 diputados.

Vox se consolida en la tercera plaza con el 9,62% y 6 diputados, y detrás aparecen empatados a tres escaños la coalición Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG (4,91%), la plataforma Sumar (4,65%) y la agrupación de electores "Se acabó la fiesta" del comunicador Luis 'Alvise' Pérez, con el 4,59%.

La sexta plaza es para Podemos con el 3,28% y dos escaños, y por último Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC entran con un escaño cada uno.

Por contra, se quedan fuera entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.

El PP se impone en La Rioja, Murcia, Aragón, Baleares...

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en la Región de Murcia en las elecciones europeas, con el 99,72 por ciento escrutado, al alcanzar el 42,86 por ciento de los votos, 12,33 puntos más que en los anteriores comicios, mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos, con un 25,02 por ciento, 6,92 puntos menos.

También en La Rioja, con 54.038 votos, lo que representa el 44,65 por ciento de los sufragios. Por su parte, el PSOE se coloca en segundo lugar con 39.542 votos, un 32,67 por ciento. En tercera posición ha quedado Vox, con 10.624 votos y el 8,77 por ciento del total, seguido de la Agrupación de Electores 'Se acabó la fiesta', que ha obtenido 4.424 apoyos, el 3,65 por ciento.

Mientras que en Aragón, la formación de Feijóo ha conseguido el 37,16%, siete puntos por encima del PSOE al conseguir el 37,16 por ciento de los votos, mientras que el PSOE ha pasado a segundo lugar con el 30,18 por ciento.

El partido de Santiago Abascal ha tenido un 11,53% de los votos, mientras que Existe, con Tomás Guitarte liderando la candidatura ha logrado el 2,91% de los sufragios. 

El independentismo catalán pierde casi un millón de voto

El independentismo catalán (la suma de Junts y ERC-Ara Repúbliques) ha obtenido un total de 785.013 votos (32,84%), lo que supone un descenso de 923.383 votos respecto a hace cinco años, ya que en 2019 lograron 1.708.395 (49,84%)

 

Junts ha obtenido este domingo 430.830 votos en Cataluña, un 18,02%, frente a los 981.357 votos de 2019, un 28,63%, y así pasa de la primera a la segunda posición en estos comicios.

ERC-Ara Repúbliques ha tenido 354.164 votos, un 14,82%, mientras que hace cinco años registró 727.039 votos, un 21,21%.

Bildu se consolida en el País Vasco

EH Bildu ha reeditado su escaño en el Parlamento Europeo después de ser la lista más votada en el País Vasco reafirmando de esta manera su tendencia al alza que le hizo empatar a escaños con el PNV en los comicios vascos de hace unos meses.

Por su parte, el PNV, que está integrado en la coalición CEUS con los nacionalistas canarios, ha conseguido mantener su escaño en el Parlamento Europeo aunque en estos cinco años ha perdido más de 350.000 votos y más del uno por ciento.

Los socialistas logran la victoria en Canarias 

El PSOE ha sido la fuerza más votada en las Islas Canarias, sumando el 30,45 por ciento de los apoyos, aunque perdiendo 1,56 puntos y a 1,14 del PP, con el 98,71 por ciento escrutado.

(I-D) La cabeza de lista de la coalición y miembro de ERC, Diana Riba; la candidata por Ara Mès, Mercè Chumillas; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute; y el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
(I-D) La cabeza de lista de la coalición y miembro de ERC, Diana Riba; la candidata por Ara Mès, Mercè Chumillas; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute; y el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Video del día

Rescatados con vida los dos espeleólogos
desaparecidos en una cueva de Cantabria
Comentarios