Huelga en las aulas valencianas contra la Ley de Libertad Educativa

Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública exige más valenciano y recoger los valores de la Ley de Memoria Democrática

El conseller José Antonio Rovira
El conseller José Antonio Rovira
  1. Respaldo mayoritario
  2. Desmontar la política educativa de izquierdas
  3. “Vamos a cumplir nuestro programa”
  4. “Pretenden acabar con el valenciano”
  5. Carga “política” de la huelga

El proyecto de Ley de Libertad Educativa se está tramitando en las Cortes Valencianas. Es una de las prioridades que Carlos Mazón ya anunció en la campaña electoral autonómica y está decidido a sacarla adelante, para acabar con la imposición del valenciano, el sectarismo y el adoctrinamiento de la Ley de plurilingüismo, que aprobó el tripartito de izquierdas valenciano.

Ante este proyecto de PP y Vox, el sindicato de izquierdas STEPV expresó su radical rechazo nada más conocerlo por los motivos que ahora hace suyos la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, que ha convocado huelga para hoy.

Respaldo mayoritario

Sin embargo, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha reiterado que ni la huelga hoy – víspera del inicio de la campaña de las elecciones europeas -  ni otros ataques  van a hacer cambiar la decisión sobre esta ley, que ha recibido la aprobación mayoritaria de las familias de los centros públicos – COVAPA, Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres de la enseñanza pública – y de los centros, como es el caso de CONCAPA, como ha informado este digital.

También está recibiendo críticas este proyecto desde sectores que piden que se proteja mejor el español, como es el caso de las asociaciones ‘Hablamos Español’ y la asociación alicantina ‘Idiomas y Educación”.

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública reivindica mayor presencia del valenciano en los centros e inculcar los valores de la Ley de Memoria Democrática, entre otras propuestas.

Huelga en las aulas valencianas contra la Ley de Libertad Educativa
Huelga en las aulas valencianas contra la Ley de Libertad Educativa

Desmontar la política educativa de izquierdas

Las formaciones que integran la Generalitat Valenciana –PP y Vox -  se han expresado en todo momento en contra de la política educativa del tripartito formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unidas Podemos, anunciando las medidas que pondrían en marcha en caso de llegar al poder, y lo están haciendo: distrito único, el proyecto de Ley de Libertad Educativa, etc.

Para toda esta tarea de “desmontar” la política educativa de izquierdas, Carlos Mazón eligió con sumo esmero al conseller de Educación, José Antonio Rovira, con amplia experiencia en la Consellería.

Tanto el PP como Vox defienden la libertad de los padres para elegir la lengua en la que escolarizar a sus hijos, el fomento del valenciano en detrimento de su imposición o la libre elección de centro educativo para que los alumnos valencianos no se vean resignados a estudiar donde les imponga la Administración en base a su código postal.

“Vamos a cumplir nuestro programa”

El consejero de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, anunció hace unos meses que  la Ley de Libertad Educativa recoge todos estos compromisos electorales y cuyo propósito es “armonizar aprendizaje y libertad y poner fin a la imposición en Educación por parte de la Administración”, según palabras del propio Rovira.

 

Asimismo, Rovira sostiene que con la propuesta de los partidos que apoyan al Ejecutivo liderado por Carlos Mazón “se ha puesto en marcha un sistema equilibrado en el que la diferencia entre un idioma y otro no supere un 20 %. Creemos en la libertad», insiste.

“Pretenden acabar con el valenciano”

Por contra, los partidos de la oposición, Compromís PSPV-PSOE, rechazan frontalmente las medidas educativas del centro-derecha. Para ellos, la libre elección de centro educativo representa una “medida elitista”. 

Por parte de Compromís consideran que se trata de “un distrito único segregador entre ricos y pobres” y afirma que “la derecha y la extrema derecha quieren acabar con nuestro sistema educativo”, sentenciando la ley como “innecesaria y discriminatoria”. 

Los socialistas, en la misma línea que los nacionalistas, creen que “la ley pretende acabar con el valenciano”.

Carga “política” de la huelga

Con estos argumentos, los partidos de oposición se adhieren a la huelga convocada este jueves por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, formada por sindicatos nacionalistas de izquierdas. En particular,  piden mejorar las condiciones laborales, sí al valenciano, no al distrito único, no a los recortes y una enseñanza en valores éticos y democráticos.

Pese a las peticiones expresadas, el conseller Rovira habla de una indudable “carga política” de la huelga, convocando la huelga un día antes de la campaña de las elecciones europeas y que él no cree en las “casualidades”.

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios