El regreso del toro embolado en Alicante moviliza a los activistas

Se manifiestan contra el festejo, incluido en la Feria de Hogueras de San Juan

Toro embolado en Bétera. Foto de archivo.
Toro embolado en Bétera. Foto de archivo.

AnimaNaturalis y CAS Internacional anunciaron este jueves en un comunicado una manifestación antitaurina que tendrá lugar este viernes 14 de junio, por la tarde, frente a la Plaza de Toros de Alicante. La protesta surge en respuesta a la reintroducción del espectáculo del toro embolado, programado para el 15 de junio, como parte de la Feria de Hogueras de la ciudad.

Según asegura la organización su escrito, el toro embolado, una práctica que implica encender bolas de fuego en los cuernos del animal, genera gran controversia y rechazo entre defensores de los derechos de los animales y diversas organizaciones. 

Esta tradición, que ha estado ausente de la ciudad de Alicante durante más de un siglo, provoca graves sufrimientos a los toros, incluyendo desorientación, estrés extremo y riesgo de fallo cardíaco. AnimaNaturalis y CAS Internacional consideran este espectáculo como una muestra de crueldad innecesaria y anacrónica.

"La decisión del gobierno local de incluir el toro embolado en la Feria de Hogueras es una muestra de insensibilidad hacia el bienestar animal", apunta Eliana Guerreño, coordinadora de AnimaNaturalis en Alicante. 

"Solicitamos la eliminación de las subvenciones y recursos públicos para cualquier actividad que implique maltrato animal. Es inaceptable que se utilicen fondos públicos para promover espectáculos que infligen dolor y estrés a los animales", recalca Guerreño.

Compromís en contra

Por otro lado, el portavoz de Compromís, Rafa Más, ha calificado este evento como "un esperpento y representa la máxima crueldad animal". Compromís ha anunciado que vigilará de cerca la celebración del evento y, en caso de detectar la presencia de menores, presentará una demanda contra los organizadores y la concejala responsable, Maria Carmen de España. 

La ley autonómica prohíbe la asistencia de menores de edad a espectáculos que impliquen maltrato animal, lo que complica aún más la justificación del evento, especialmente dado que el cartel publicitario ofrece entrada gratuita para menores de 10 años.

El gobierno local, encabezado por el alcalde Luis Barcala, defiende la celebración del evento argumentando un impacto económico significativo, estimado en 12 millones de euros durante la feria taurina del año pasado. Sin embargo, esta postura no ha convencido a los colectivos animalistas ni a la oposición, que abogan por transformar la Plaza de Toros en un espacio cultural libre de maltrato animal.

"El toro embolado es una atrocidad arcaica que inflige un sufrimiento indescriptible a los animales. No podemos permitir que en pleno siglo XXI, Alicante retroceda a prácticas tan crueles e inhumanas”, expresa Guerreño.

 

“Sólo puedo expresar indignación por este retroceso a los tiempos más oscuros de nuestra historia, donde no se tenía ninguna consideración al sufrimiento de seres inocentes, como los toros”, agrega. 

En localidades alicantinas como El Vergel el toro embolado fue eliminado en 2023 y en Agost hubo protestas en contra de este festejo.

Video del día

Putin y Kim Jong-un sellan un pacto que incluye
defensa mutua en caso de agresión
Comentarios