Así celebran la Velá de Triana: cucañas en el Guadalquivir, calles iluminadas y avellanas verdes

Su origen se debe a una promesa que el rey Alfonso X hizo cuando tuvo una enfermedad ocular

La velá.
La velá.
La velá.
La velá.

La capital hispalense es sinónimo de tradición, de caseta y feria, de colores y albero. Es por esoque desde el siglo XIII se celebra en el barrio de Triana, la velá de Santiago y Santa Ana. Una fiesta donde no faltan las cucañas en el río Guadalquivir, las calles iluminadas, los farolillos y las avellanas verdes. 

Otra muestra más de que las raíces siguen siendo el motor de una sociedad en pleno cambio. Si quieres disfrutar de esta festividad no dudes en alojarte en los Hoteles América o Derby, donde el descanso y la cercanía están garantizados.

La Velá de Triana, en honor a Santa Ana, es la festividad más antigua de Sevilla. Su origen se debe a una promesa que el rey Alfonso X hizo cuando tuvo una enfermedad ocular se encomendó a la Virgen y prometió que si se curaba, levantaría un templo en honor a Santa Ana.

El rey se curó y las obras del templo comenzaron en 1266. Una vez construido, toda Triana acudía al templo en la víspera del 26 de julio, y una celebración que comenzó siendo de carácter religioso se convirtió en un rito popular. La fiesta, que fue tomando forma a lo largo de los años, cada vez abarcaba más espacio, convirtiendo al río Guadalquivir en un escenario más para el desarrollo de las actividades de la Velá

Es aquí, en el río, donde se encuentran las tradicionales cucañas, implantadas en 1910. Jóvenes y mayores intentan trepar por un poste engrasado de casi 5 metros sobre el agua para alcanzar una bandera. Una divertida y refrescante actividad.

El ambiente alegre que se respira al cruzar el puente de Triana es algo inconfundible, y quizás se deba a los farolillos que adornan las casetas de acceso gratuito, la luz de la época estival que cambia la perspectiva de las cosas, o la música y los espectáculos que nunca faltan, hacende esta festividad una cita ineludible para sevillanos y visitantes. 

Esta tradición no sería nada sin su gastronomía. Por eso, quien pisa la Velá tiene que reponer fuerzas con avellanas verdes, características por su sabor algo más amargo que el cacahuete y también, cómo no, el pescaito frito o las sardinas asadas.

Si lo que quieres es descansar de verdad, los Hoteles América o Derby Sevilla son la mejor elección para sentirte como en casa estando fuera de ella. Ambos alojamientos, ubicados en la Plaza del Duque de la Victoria, en pleno centro de la ciudad, son la excusa perfecta para disfrutar palmo a palmo de los secretos de esta impresionante y pintoresca urbe.

Pero, si buscas una opción más cerca en el barrio de La Alameda, los apartamentos Lumbreras 16 serán los indicados. Un espacio que cuenta con todas las comodidades de un hotel, y la libertad de un alojamiento independiente localizado cerca del río Guadalquivir.

 

La Velá de Santiago y Santa Ana no es solo una celebración, sino una inmersión en la historia y cultura de Sevilla, un evento que cada año se convierte en una fiesta inolvidable.

Video del día

El holandés Mark Rutte toma el mando de la OTAN
con el conflicto en Ucrania como gran reto
Comentarios