9J: La Comunidad Valenciana registra la participación más alta seguida de la Comunidad de Madrid y Cantabria

Casi 10 millones de personas habían votado presencialmente en España hasta las dos de la tarde

Una persona ejerce su derecho a voto en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, a 9 de junio de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Una persona ejerce su derecho a voto en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, a 9 de junio de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

 

 

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 14.00 horas se sitúa en el 28,01%, lo que supone 6,74 puntos menos que en las de 2019, cuando coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas.

Sin embargo, la participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 14.00 fue del 23,84%.

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha explicado en rueda de prensa que la media de participación en las elecciones europeas hasta las 14.00 horas se sitúa en el 24%, por lo que la participación en esta ocasión es sensiblemente superior a la media.

En total, hasta las 14.00 horas habían votado presencialmente en España casi 10 millones de personas. El dato de participación no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado más de 580.000 personas.

Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 14.00 horas son Comunidad Valenciana (33,15%), Comunidad de Madrid (32,03%) y Cantabria (31,42%).

La participación baja en todas las comunidades autónomas respecto a 2019. Donde se ha registrado una mayor caída hasta las 14.00 horas ha sido en Extremadura (10,98 puntos menos), Cataluña (10,61 puntos menos) y Melilla (8,86 puntos menos).

 

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios