La región madrileña avanza a buen ritmo: El PIB crece un +2,7% interanual, superando la media nacional

El incremento en este primer trimestre de 2024 ha sido del +0,7% respecto al último del año pasado

  • Construcción y Servicios son los sectores con más pujanza, con subidas que superan el 3%.
  • Entre   las  actividades  terciarias,  las   relacionadas  con Sanidad, Educación y Servicios Sociales anotan un +2,2%.
  • La región es el motor económico del país aportando el 19,4%, uno de cada cinco euros del PIB nacional.

La economía de la Comunidad de Madrid ha crecido un +2,7% el último año, tres décimas más que la media española. Así lo reflejan los últimos datos de la Contabilidad Regional del primer trimestre que ha detallado hoy la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, que ha destacado que el incremento ha sido de siete décimas respecto al periodo octubre-diciembre de 2023.

Por sectores, también en términos interanuales, la Construcción ha tenido la mayor alza con un +3,1%, seguida de Servicios con un balance positivo del +3%. Entre las actividades terciarias, las relacionadas con la Distribución y Hostelería anotan un +4,5%; las de Empresas y Finanzas un +2,6%, y Sanidad, Educación y Servicios Sociales un +2,2%.

También es positiva la mejora de la inversión, que recibe un impulso del +2,1%, especialmente en el ámbito de la vivienda (+3,6%). Además, el consumo de los hogares ha subido un +2,1%, mientras que la demanda externa asciende un +6,6% y la interna un +2,4%.

Albert ha subrayado que Madrid es el motor de la economía estatal, aportando el 19,4% del PIB (uno de cada cinco euros) y liderando la creación de empresas, con más de 7.200 nuevas sociedades. También mantiene el primer puesto en atracción de inversiones extranjeras, con más de 15.000 millones en 2023, y ha registrado el máximo histórico en afiliación rozando los 3,7 millones de altas en la Seguridad Social.

La consejera también se ha referido a las previsiones que elaboran organismos externos para el cierre de este ejercicio, y que “apuntan a un crecimiento del 2,2% de media con perspectiva al alza, dos décimas más de las que han dibujado para España”.

AHORRO FISCAL DE 31.000 MILLONES DE EUROS

Para la responsable del área económica del Ejecutivo regional “estos éxitos no son fruto de la casualidad, sino de políticas que generan empleo y riqueza y bajar los impuestos. Desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta se han llevado a cabo un total de 21 rebajas, lo que ha permitido ahorrar a los madrileños 31.000 millones de euros. Se trata de un modelo opuesto al del Gobierno central, que ha impulsado nuevas cargas administrativas y 69 subidas de tributos desde que Sánchez llegó a la Moncloa”, ha constatado.

 

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios