Reconocimiento a la cultura gitana: La Comunidad de Madrid entrega los XIV Premios Enrique Maya

La consejera Dávila ha asistido al acto institucional de estos galardones que reconocen su promoción social y cultural

  • Cardamomo Tablao Flamenco, Manuel Martín Ramírez, Ángeles Alfonso Aguirre, Henar Muñoz Gozalo, Adolfo Heredia y Noemí González, entre los galardonados.
  • A título póstumo se ha homenajeado a Pilar Clavería por su lucha para mejorar las condiciones de vida de este pueblo.

La Comunidad de Madrid ha entregado hoy los XIV Premios Enrique Maya con motivo del Día de los Gitanos Madrileños, en un acto celebrado en el Complejo El Águila de la capital. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado que esta conmemoración supone “una excelente oportunidad para reafirmar nuestra responsabilidad con los más de 100.000 gitanos que viven en nuestra región”.

En esta ocasión se ha reconocido a Cardamomo Tablao Flamenco en la categoría de las Artes, por ser un espacio para la transmisión y conservación de este arte durante casi tres décadas.

En la de Acción Social y Concordia el galardón ha correspondido a Manuel Martín Ramírez, por sus iniciativas de investigación y acción socioeducativa y cultural, y a Ángeles Alfonso Aguirre, pieza fundamental en la formación de mujeres gitanas en lo referente a la mediación intercultural e inserción laboral.

Además, el Premio Solidaridad por su Trabajo Educativo ha recaído en Henar Muñoz Gozalo, por su labor de promoción de la interculturalidad y por la igualdad de los niños y niñas, durante las últimas dos décadas como docente en el C.EI.P. República de Venezuela, situado en el distrito de Usera.

Y el de Juventud Gitana a Adolfo Heredia Muñoz, por su trabajo educativo con adolescentes de esta etnia, y a Noemí González García, por su labor emprendedora. Esta última dirige una empresa de formación en estética en la capital por la que han pasado más de 2.000 alumnas de varias ciudades de España en situación de exclusión.

Pilar Clavería Mendoza ha sido homenajeada a título póstumo en la Categoría Especial. Más conocida como Tía Rona, lo recibe por su trayectoria y dedicación en la lucha por mejorar las condiciones de vida del pueblo gitano y conseguir su integración social a partir de dos pilares básicos: el trabajo y la vivienda digna.

Enrique Maya Montoya, que da nombre a estos galardones, dedicó su vida a la lucha por la integración del pueblo gitano, fundando una de las primeras asociaciones de apoyo a este colectivo en España, de la que fue su presidente.

 

Video del día

Málaga exige que los pisos turísticos tengan una
entrada independiente a la del resto de vecinos
Comentarios