La Comunidad de Madrid no eliminará Geografía e Historia en inglés

71 profesores enviaron una carta a la Consejería de Educación para que se pudiera seguir impartiendo la materia en lengua extranjera, además de en español

La asignatura de Geografía e Historia en los Institutos bilingües de Madrid iba a dejar de impartirse en inglés el próximo curso, así lo adelantamos en ECA tras el anuncio del consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, que detalló que la materia se impartirá en español en los colegios bilingües al detectar que estudiarla en inglés ha supuesto un detrimento de los conocimientos. 

Sin embargo, los mismos docentes que firmaron un documento dirigido a la Consejería de Educación para que se pudiera seguir impartiendo la materia en inglés se han puesto en contacto con El Confidencial Autonómico tras el anuncio de la modificación del Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, Secundario y Bachillerato. 

Salvar la materia 

Con Rodrigo, a la cabeza, un profesor madrileño empeñado en impartir la asignatura en inglés, ha conseguido salvar, junto a otros compañeros de profesión, el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid de un golpe mortal. 

ECA pudo saber que fueron días duros para los profesores bilingües de Geografía e Historia: “nuestro jefe había dicho públicamente que nuestro trabajo no había servido para nada (tras más de 10 años de existencia del programa y siendo la asignatura que lo vertebra). Y ello tuvo un gran eco”, apunta Rodrigo. 

“Aún recuerdo en la sala de profesores de mi instituto y en conversaciones a través de email el estado de shock entre aquellos que nos dedicamos a esto y convivimos con ello todos los días. Además, en las declaraciones a los medios de comunicación donde anunciaba su medida, el consejero quiso cerrar cualquier atisbo de debate pronunciando las palabras de “no se aprende ni inglés ni historia”, apunta el docente. 

Entre otras disposiciones, la Comunidad de Madrid especifica los objetivos que persigue: la incorporación de ciertas materias o contenidos adicionales a impartir en español en la Comunidad de Madrid, la flexibilización de las opciones de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria para los alumnos que cursen la sección bilingüe y la introducción de nuevos contenidos en la materia de Geografía e Historia que se imparte a los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria.

“Los centros docentes podrán impartir las áreas del currículo, a excepción de Ma- temáticas y Lengua Castellana y Literatura, así como los contenidos relacionados con la Historia de España del área de Ciencias Sociales, en lengua extranjera, sin que ello suponga modificación alguna del currículo establecido en este Decreto. En este caso, se procurará que a lo largo de la etapa los alumnos adquieran la terminología propia de las áreas en la lengua extranjera y en castellano”, apuntan en el Decreto publicado este pasado jueves 13 de junio.

Entender a escritores británicos 

A su vez, se reforzará la asignatura de Inglés para que los alumnos puedan entender a Churchill o hacer un comentario de texto de Shakespeare.

Sin embargo, este anuncio no ha gustado en absoluto a los docentes de los centros afectados ya que aseguran que les sustrae tener un nivel y control del idioma. “Quienes pierden en el fondo son los alumnos”, aseguró el docente madrileño. 

 

De esta manera, muchos de ellos se han visto en la obligación de recopilar firmas de profesores de la asignatura de otros centros madrileños para parar esta decisión que anunció Viciana. Por el momento, según ha podido saber El Confidencial Autonómico, 71 profesores firmaron un documento dirigido a la Consejería de Educación para que se pueda seguir impartiendo la materia en inglés, además de en español. 

Contacto con otros docentes

Según ha podido conocer ECA, para poder llevar a cabo la recopilación de firmas y apoyo de otros profesores, Rodrigo García tuvo que ponerse en contacto a través de mail, con los directores de los institutos para hacérselo llegar a los docentes. “Sabemos que algunos lo han hecho, otros no creemos”, confiesa. 

Por el contrario, para asegurase de que todos los implicados tuvieran conocimiento de la situación, buscaron los contactos de los docentes a través de las web de los centros educativos y así poder aumentar el número de firmas.

Proyecto con fecha de caducidad 

El programa bilingüe resulta ser uno de los proyectos más exitosos del sistema educativo madrileño y, en la actualidad, está implantado en 403 colegios públicos, 196 institutos y 223 colegios concertados.

“El trabajo de años se perderá de un plumazo y se necesitarán años para volver a construirlo”, sentencian. 

Plan para una Educación Libre, Plural y de Calidad 

El Plan para una Educación Libre, Plural y de Calidad de la Comunidad de Madrid es en el que está trabajando la Consejería y queda sido presentado durante este mes de enero. “Queremos reforzar el estudio de la Historia y evitar que sus contenidos propios se rebajen por impartirlos en inglés”, señaló el consejero de Educación.

Para ello, la Dirección General de Bilingüismo emitirá próximamente una Orden que actualizará la de 2017 y establecerá la obligatoriedad de que los cerca de 400.000 alumnos de colegios e institutos públicos bilingües cursen esta materia en español a partir del próximo curso.

El consejero explicó que las horas de idioma extranjero que quedarán libres tras excluir a esta asignatura se utilizarán para impartir optativas en inglés, adaptadas al nivel de cada alumno y con especial énfasis en la expresión oral. Serán los centros los que las elijan, pero, ningún caso, podrán ser las de refuerzo de lengua o de matemáticas. 

Además, el inglés se incluirá, también, junto a Geografía e Historia, en las pruebas diagnósticas que se realizan en 4º y 6º de Primaria y 2º y 4º de la ESO.

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios