Ritmo y energía en el cierre de Madrid en Danza: Manifesto de Stephanie Lake

Resumen de las actividades culturales del 24 al 26 de mayo

  • Estará en los Teatros del Canal, que acogen también Afanador, del Ballet Nacional de España dirigido por Marcos Morau, y SHINE, de Judith Argomaniz.
  • Toda la programación se puede consultar en la web del Gobierno regional.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana estará protagonizada por el baile trepidante y la percusión de Manifesto, el último trabajo de la Stephanie Lake Company, que se estrena en España en los Teatros del Canal (Sala Verde, del 24 al 26 de mayo). Llega dentro del festival Madrid en Danza, que se despide esta semana de su 39ª edición, con espectáculos en Madrid, La Cabrera, Pinto, Alcorcón y San Lorenzo de El Escorial.

Stephanie Lake es la coreógrafa más importante que ha surgido en la danza australiana en la última década. Conocida por su estilo original y audaz, así como por su llamativa estética visual, ha trabajado en colaboración con los principales bailarines y diseñadores de su país, colaborando en teatro, cine, ópera y arte visual, y ha creado varios proyectos de participación pública a gran escala.

La Sala Roja acoge al Ballet Nacional de España con Afanador (24 de mayo), un espectáculo dirigido por el Premio Nacional de Danza y director de la conocida compañía La Veronal, Marcos Morau. Un montaje que bucea en el universo flamenco del célebre fotógrafo de moda y retratista colombiano Ruven Afanador, reflejado en los libros Ángel gitano y Mil besos, dos sesiones fotográficas realizadas en Andalucía.

En la Sala Negra, la coreógrafa vasca Judith Argomaniz estrena en Madrid SHINE (24 de mayo), donde analiza con sus ocho bailarines la búsqueda del éxtasis, entendido como una droga imprescindible para navegar por un mundo sin empatía. Explora la felicidad, la adicción al hedonismo y la busca de evasión en la sociedad actual al ritmo de la música tecno.

Fuera de la capital, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera tendrá sobre sus tablas el espectáculo Mucha Muchacha (24 de mayo) de la compañía del mismo nombre. En él se reivindica al grupo de mujeres adscrito a la Generación del 27, conocido como Las Sinsombrero, formado por poetas, escultoras, ilustradoras, filósofas, artistas gráficas y periodistas como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel.

En Pinto, el coreógrafo asturiano Eduardo Vallejo presenta su cuarta producción al frente de Ogmia, Glass House, en el Teatro Municipal Francisco Rabal (24 de mayo). Una pieza en la que el artista abre la puerta a una catarsis ritual imaginando qué sucedería cuando la casa, como lugar que se habita, protege y cobija, deja de ser habitable y reconfortante.

Baile y fútbol se entrelazan en Zarra, el montaje que llega al Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón (25 de mayo), dedicado al que fue máximo goleador de la liga de fútbol española, Telmo Zarra. Un homenaje creado por su nieta, la bailaora bilbaína Adriana Bilbao.

Completa la programación de este Madrid en Danza el último montaje de Alfonso Losa, Flamenco: Espacio creativo, en el que su danza flamenca se expondrá a nuevos conceptos y movimientos inesperados. Será el 24 de mayo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

Por otro lado, en este recinto escurialense también se representará la comedia Vamos a contar mentiras, de Alfonso Paso (sábado 25 de mayo), bajo la dirección de Elvira Pineda.

 

Por su parte, La Abadía abre sus puertas a aSÍ habló Zarathustra, de la compañía 10&10 Danza bajo la dirección de Inés Narváez, Mónica Runde y Elisa Sanz. Con esta propuesta, el teatro quiere dar continuidad a su compromiso con la danza contemporánea. Un espectáculo pensado para formato grande y creado ad hoc para su Sala Juan de la Cruz.

Cierra la oferta escénica el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con el clásico Electra de Sófocles (24 y 25 de mayo), dirigida por Fernanda Orazi, uno de los montajes revelación de la pasada temporada en La Abadía y Premio Godot a la Mejor Dirección. El montaje nace más allá del conflicto que plantea la función y se erige sobre cómo debe afrontar el actor un texto que queda lejano en el tiempo, pero que sigue agitando conciencias.

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR CANAL CONNECT

La exposición The new freak show de Canal Connect, el encuentro internacional dedicado a los vínculos entre las artes escénicas, la ciencia y la tecnología, que se apropia de todo el edificio de Teatros del Canal, continúa hasta este domingo, 26 de mayo. Comisariada por Charles Carcopino, la muestra la componen 20 instalaciones de 16 autores nacionales e internacionales como Rocío Berenguer, Samuel Bianchini, Mit Borrás, Rachel Lamot, Lee Byungchan, Salomé Chatriot, Robbie Cooper, Félicie D’Estienne y Joan Fontcuberta, entre otros.

En estas obras, sus autores abordan esos nuevos temores propiciados por la tecnología: el fin de los recursos, la contaminación, la llegada de los ordenadores cuánticos y la IA, los robots, el malware y las identidades falsas, el desarrollo de las fake news, la multiplicación de las ondas, y la manipulación y el acoso en línea.

EXPOSICIONES EN SALAS Y MUSEOS DE LA COMUNIDAD

Además, los museos y las salas regionales incluyen durante estos días diferentes muestras, como Si aún quieres ver algo…, dedicada a la artista Eva Lootz, en la Sala Alcalá 31. La exposición profundiza en sus reflexiones en torno a la resonancia, la luz y los límites de nuestra percepción. Cuenta con una instalación en la que se puede ver cómo ciertos minerales y sustancias entran en resonancia con la luz ultravioleta, así como de una serie de cerca de 1.000 dibujos. Podrá visitarse hasta el 21 de julio.

El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA), en Alcalá de Henares, acoge hasta enero de 2025 la exposición Cazadores de dragones. En ella, los visitantes realizan un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia, para descubrir los secretos de los dinosaurios a través de una espectacular selección de fósiles.

La sala de exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche, en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, cuenta hasta el 23 de junio con la exposición El arte militar en tiempos de Goyeneche, que explora los elementos clave que explican la metamorfosis en este arte, a través de maquetas y obras originales. En paralelo, los días 25 y 26 de mayo el centro celebra una recreación histórica para conocer de cerca cómo era Nuevo Baztán en la época de su fundación, impulsada por Juan de Goyeneche en 1709. Toda una experiencia inmersiva, en la que el público podrá trasladarse hasta el siglo XVIII.

La Comunidad de Madrid también lleva el arte contemporáneo (hasta el 30 de junio) a la Casa Museo Lope de Vega, en la capital, y la Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, con la sexta edición del programa Mutaciones, que incluye la obra de seis creadores españoles y lusos y comprende parte del programa cultural conjunto Portugal-España. 50 años de democracia, en colaboración con la embajada del país vecino en España.

Por otro lado, la Administración regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, la primera retrospectiva monográfica dedicada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a una artista española (hasta el 2 de junio); y la muestra del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Antoni Tàpies. La práctica del arte (hasta el 24 de junio).

VIERNES 24 DE MAYO

Afanador

Ballet Nacional de España

20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID

-

SHINE

LASALA

19:30 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID

-

Flamenco: Espacio creativo

Alfonso Losa

20:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Programación del 39º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid

SÁBADO 25 DE MAYO

Manifiesto

Stephanie Lake Company

20:00 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID

-

Electra

Fernanda Orazi

19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES

-

Vamos a contar mentiras

Elvira Pineda

19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Programación del 39º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid

DOMINGO 26 DE MAYO

aSí hablo Zarathustra

Inma Nieto

Hasta el 26 de mayo – 18:30 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de La Abadía. MADRID

Programación del 39º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid

MUSEOS Y EXPOSICIONES

Canal Connect 2024 (The New Freak Show)

Hasta el 26 de mayo – Zonas comunes de los Teatros del Canal. MADRID

-

El realismo de íntimo de Isabel Quintana

Hasta el 2 de junio – Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID

-

El arte militar en tiempos de Goyeneche

Hasta el 23 de junio – Sala de exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche - Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. NUEVO BAZTÁN

-

Antoni Tàpies. La práctica del arte

Hasta el 24 de junio – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MADRID

-

Mutaciones

Hasta el 30 de junio – Casa Museo Lope de Vega y Museo Casa Natal de Cervantes. MADRID y ALCALÁ DE HENARES, respectivamente.

-

Eva Lootz. Si aún quieres ver algo…

Hasta el 21 de julio – Sala Alcalá 31. MADRID

-

Cazadores de dragones

Hasta el 12 de enero de 2025 – Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA). ALCALÁ DE HENARES

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios