“Los reyes son grandes embajadores de Asturias”, según Adrián Barbón

El presidente del Principado protagonizó un desayuno en Madrid junto con Alfonso Rueda, donde hablaron del turismo como desarrollo de los territorios

“Los reyes son grandes embajadores de Asturias”, según Adrián Barbón
“Los reyes son grandes embajadores de Asturias”, según Adrián Barbón
El turismo para el desarrollo económico y social
El turismo para el desarrollo económico y social

El Grupo Hotusa celebró este viernes una nueva edición de su ciclo de debates “La Industria de la Felicidad” con la participación del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

El encuentro, convocado bajo el título “El turismo para el desarrollo de los territorios”, tuvo lugar en las instalaciones del hotel Eurostars Madrid Tower y fue moderado por Bieito Rubido, director del periódico digital El Debate.

En el marco de la charla ambos presidentes desgranaron los beneficios del turismo para los territorios del norte de España, analizando el peso cada vez mayor de este sector en la economía gracias a una oferta alternativa al turismo de sol y playa.

Entre los principales temas abordados destacan la necesidad de políticas de promoción turística, la problemática que representa la falta de personal especializado, las políticas de cooperación entre territorios, el auge del turismo cultural y gastronómico, el apoyo institucional a la industria turística y la preocupación ante la creciente turismofobia en España.

Pero uno de los más importantes para el presidente del Principado de Asturias fue la referencia a los reyes de España y a la princesa Leonor como heredera a la Corona. "No me gustan los halagos, pero los reyes son grandes embajadores de Asturias", aseguró Barbón.

En este sentido se refirió a ellos por el reclamo turístico que aporta su presencia en Asturias, como sucede anualmente con la celebración de los Premios Princesa de Asturias o el Día de las Fuerzas Armadas que se celebró el pasado 30 de mayo en Oviedo y Gijón.

Por otro lado, Adrián Barbón también hizo referencia a lo que representa para la comunidad autónoma: “representa el 12% de la economía, y empleo de calidad que va en crecimiento”. Por su parte, Alfonso Rueda, añadió que “el Camino de Santiago tiene un efecto tractor que permite rehabilitar y construir muchas casas en zonas deshabitadas y potenciar el sector servicios, entre otras cosas.”

Además, el presidente de la Xunta también tuvo unas palabras de orgullo hacia Leonor que comenzará el curso que viene en la Escuela Militar Naval de Marín. "Hablé hace unas semanas cn Felipe VI y le transmití mi orgullo y satisfacción como gallego que soy".

Aunar fuerzas 

Durante la charla, los ponentes también destacaron los vínculos entre Asturias y Galicia y han profundizado en cómo la cooperación entre ambas comunidades, así como el apoyo institucional incrementa la competitividad de las empresas turísticas de la región frente a otros destinos. 

 

El presidente del Principado ha apuntado que “Galicia y Asturias tenemos espíritu de colaboración. Cada vez hay más gente que visita nuestras comunidades y otras del norte.” En el mismo sentido, el máximo representante de la Xunta de Galicia ha afirmado que “un turista asturiano tiene muchas posibilidades de acabar siendo un turista gallego, y viceversa.

Respecto a la diferenciación en la oferta turística ambos políticos han destacado la necesidad de crear un modelo que ponga en valor la autenticidad y singularidad local. Rueda ha señalado que “en Galicia tenemos lo que todo el mundo busca tras la pandemia: un turismo tranquilo, de larga estancia, que disfruta del entorno, las experiencias, y del clima en verano.” Por su parte, Barbón, ha querido hacer hincapié en que Asturias tiene “la costa mejor conservada de España, y seguramente de Europa. Tenemos turismo de experiencias, de naturaleza, industrial, gastronómico…”

Otro punto interesante del coloquio se ha producido cuando Rubido les ha preguntado sobre el impacto de las viviendas turísticas y la creciente turismofobia que se está desarrollando en algunas ciudades españolas.

El presidente del Principado de Asturias ha asegurado que “ni Galicia ni Asturias están en los niveles de masificación de otras comunidades autónomas. En Asturias queremos un turismo sostenible, y estamos apostando por ordenar las viviendas turísticas con una reforma que empodera las comunidades de vecinos”. El presidente gallego ha coincidido, apuntando que “no tenemos un problema de saturación turística en absoluto. La tasa turística no me parece una solución porque lanza mensajes erróneos que perjudican a los destinos del norte dando a entender que no tienen cabida más turistas”, concluyó. 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios