La Mutualidad acorralada por irregularidades en las votaciones en Barcelona y Madrid

Acusan al director general de admitir 60 votos de no censados. En la capital ha tenido que intervenir la Policía. Desde la aseguradora hablan de “boicot” y niegan haber manipulado las papeletas

ICAM
ICAM

Abogados de Madrid y Barcelona, pertenecientes al Movimiento J2 que defiende la pasarela al RETA de los mutualistas, han denunciado a la Mutualidad por irregularidades en las votaciones llevadas a cabo este martes y jueves en las asambleas territoriales de los colegios de abogados de ambas ciudades.

De los comicios salen elegidos los representantes de los mutualistas que acudirán a la Asamblea General de la aseguradora el próximo 29 de junio, donde se aprobarán unas cuentas anuales que permitirán ampliar un complemento de rentabilidad a los letrados.

Estas elecciones son claves tanto para la entidad como para los mutualistas alternativos que demandan el traspaso de sus fondos a la Seguridad Social para evitar tener unas pensiones bajas. Tanto unos como otros han presentado candidatos afines y las asambleas territoriales se han configurado como una lucha entre “pro Mutualidad” y “pro RETA”.

La tensión entre ambas partes ha culminado esta semana con las votaciones en los dos colegios de abogados más importantes del país: el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).

Denuncias a los Juzgados de Guardia

Según ha podido saber Confidencial Digital, los candidatos de J2 de Barcelona y Madrid han denunciado irregularidades en las votaciones a los Juzgados de Guardia de sus respectivas ciudades. Unos hechos que podrían ser constitutivos de delito, practicadas las diligencias debidas por los magistrados.

Además, han impugnado ambos recuentos y han solicitado que se repitan las votaciones “dada su falta de rigor y transparencia”, además de suspender la Asamblea General del 29 de junio.

No han facilitado el censo

El principal problema en ambas asambleas, han indicado fuentes del movimiento J2 a ECD, ha sido que Mutualidad no ha facilitado el censo electoral. De hecho, a muchos letrados que normalmente votan en el ICAB y el ICAM se les ha negado el derecho y no han podido dejar su papeleta por estar asignados esta vez en colegios de otras localidades.

Otra de las irregularidades que han denunciado es que el Secretario de Mutualidad no había estado presente durante la jornada para anotar las acreditaciones y votaciones. En el ICAB, han revelado desde J2, ni siquiera estuvo en durante el escrutinio.

Papeletas de otros colores

Los candidatos afines al RETA han asegurado que muchos de los colegiados que han acudido al ICAM venían con las papeletas ya preparadas en carpetas de color azul y verde. Sospechan que estos letrados venían de un edificio de Mutualidad situado en la calle Villanueva número 11, donde se entregaban los votos.

 

Según el reglamento, se debe votar desde el propio colegio de abogados y está prohibido traer las papeletas con las casillas marcadas desde fuera.

Estamos indignados porque también somos candidatos y nosotros no teníamos esas papeletas”, han criticado desde el movimiento.

La Policía hace de mediadora en el ICAM

Una vez finalizó el plazo para depositar el voto a las 14h de la tarde, los representantes de Mutualidad quisieron trasladar las urnas a otra sala para hacer el recuento desde allí.

Sin embargo, se ha terminado producido un forcejeo y algunos empujones entre los presentes. Lo candidatos afines al RETA argumentaron que no estaba permitido mover las urnas de sitio y llamaron a la Policía para que mediara.

Mutualidad: “Estamos muy tranquilos”

Fuentes de Mutualidad han informado a Confidencial Digital que están “muy tranquilos” ante los incidentes ocurridos en Madrid y Barcelona y han acusado a los letrados a favor de la pasarela al RETA de “boicotear” las votaciones.

“Se había informado previamente de que se había habilitado un espacio en la primera planta para hacer un recuento automático”, han afirmado. Para ello, había contratado una empresa externa para que el recuento fuera más ágil y automático.

“No pone en ningún lado que el recuento se tenga que hacer en la misma sala”, han asegurado, contradiciendo la versión de los letrados de la plataforma J2.

Con la mediación de la policía, el sistema desplegado en la primera planta se ha trasladado a la planta baja, donde se habían llevado a cabo los comicios durante la mañana. En todo caso, las fuentes de Mutualidad han apuntado que durante el recuento los candidatos que quisieran podían estar presentes, como finalmente ha sucedido.

Buenas tardes. Pese a la insólita obstrucción del Movimiento J2 para la culminación del proceso democrático de elección de delegados de la circunscripción de Madrid, el escrutinio de votos se ha realizado finalmente de forma transparente y con absoluto rigor por una empresa…

— Mutualidad (@Mutualidad_es) June 13, 2024

Segunda llamada a la Policía

Tras el recuento, los candidatos de J2 han pedido que se levantase acta de lo ocurrido y a hacer un nuevo recuento, pero desde Mutualidad se han negado.

Un grupo de letrados se ha desplazado la tarde de este jueves al edificio de la calle madrileña de Villanueva, donde supuestamente habían entregado las papeletas ya marcadas, y han llamado a la Policía por segunda vez para que comprueben si se habían gestionado ahí las papeletas de colores. Sin embargo, la oficina estaba cerrada y la Policía les ha asegurado que iba a llamar al director general de Mutualidad para esclarecer los hechos.

“Pucherazo” en Barcelona

En la asamblea territorial del ICAB también se produjeron irregularidades que fueron luego denunciadas al juzgado.

Una portavoz del Movimiento J2 de Barcelona ha narrado lo ocurrido este martes a Confidencial Digital. Según consta en el acta adjuntada a la denuncia contra Mutualidad, se escrutó el 102 % de los votos -502 en total- y constataron que los números no cuadraban con la gente que se había acreditado para votar: había 60 votos no censados.

Escrutinio de votos en la asamblea territorial de la Mutualidad en Barcelona para elegir los representantes que formarán parte de la asamblea general. (Foto: Cedida)
Escrutinio de votos en la asamblea territorial de la Mutualidad en Barcelona para elegir los representantes que formarán parte de la asamblea general. (Foto: Cedida)

Desde J2 han explicado que la corporación no quiso facilitar el censo y hablan de que se produjo un “pucherazo”.

Muchos letrados que apoyan el movimiento J2 acudieron a las elecciones con la convicción de que ese era el colegio al que debían votar, pero se les negó el derecho al comprobar que no aparecían en el registro.

Por el contrario, desde el movimiento han asegurado que hubo 60 personas que no estaban en el censo y sí que se les permitió votar. Sospechan que eran abogados afines a Mutualidad.

Todos estos movimientos se anotaron manualmente como “incidencias”, según ha explicado la portavoz. Cuando los letrados pidieron que se levantara acta, el director general de Mutualidad, Rafael Navas, cogió los papeles, “se los metió en el bolsillo” y se marchó.

Las papeletas cuadran

Fuentes de Mutualidad han confirmado que “no es verdad” que se admitieran los 60 votos extra, pues “las papeletas de acreditación cuadraban perfectamente con las de voto”. Asimismo, han añadido que se contrató a una empresa externa para contabilizar los votos.

Representantes “pro Mutualidad” en Barcelona y Madrid

En las elecciones territoriales de Barcelona y Madrid, siendo esta última la mayoritaria, han sido los candidatos “pro Mutualidad” los que se han erigido ganadores.

Los 14 candidatos que salieron en Barcelona eran afines a la aseguradora, lo que generó nerviosismo entre los letrados del Movimiento J2 porque perdían la mayoría conseguida hasta ahora. La votación de este jueves en Madrid iba a ser “decisiva”, apuntaban desde la asociación.

Sin embargo, la realidad ha sido demoledora. Los 57 candidatos elegidos en la asamblea territorial de la capital han sido todos pro mutua.

Todavía quedan representantes territoriales por decidir y ya se estaba rumoreando entre los abogados en el ICAM que otro incidente parecido podría producirse en la votación de Valencia.

Fachada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). (Foto: David Zorrakino / Europa Press)
Fachada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). (Foto: David Zorrakino / Europa Press)

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios