El II Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía busca un futuro verde para el planeta

El consejero Novillo ha clausurado hoy en los Teatros del Canal este encuentro promovido por Naciones Unidas

  • Más de 300 expertos mundiales han analizado, a lo largo de dos jornadas, las mejores prácticas relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos.
  • Mañana, una delegación visitará la presa de El Atazar, la depuradora Arroyo Culebro de Pinto y la planta de tratamiento de lodos de Loeches.

La Comunidad de Madrid ha reunido en la capital a más de 300 expertos mundiales y 63 ponentes en el II Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, promovido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA) donde, a lo largo de dos jornadas, se han analizado las mejores prácticas relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y presidente de Canal de Isabel II, Carlos Novillo, ha clausurado hoy en los Teatros del Canal este encuentro, el mayor foro del mundo en esta materia, recordando que “el medio ambiente ofrece una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el desarrollo y el crecimiento.

Por ello, debemos respetarlo e integrarlo dentro de un modelo de economía verde, respetuosa con el entorno y en colaboración con el tejido empresarial”.

La empresa pública Canal de Isabel II ha sido la anfitriona de este simposio organizado en torno a cuatro bloques temáticos.

En ellos, se ha debatido, entre otras cuestiones, sobre el acceso global al agua potable y la generación de energía eléctrica asociada; los modelos de gestión y cooperación internacional, así como a la financiación de los servicios y las inversiones en el sector; los ecosistemas o la digitalización y la innovación en este ámbito.

Este foro se complementa con la visita técnica, mañana, de una delegación a tres instalaciones madrileñas: la presa de El Atazar, la mayor de la región, la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media-Alta, de Pinto; y la planta de tratamiento de lodos de Loeches, un ejemplo de economía circular.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios