40 años de la Agencia de Vivienda Social: Ayuso reitera su compromiso con la vivienda pública en la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la celebración del 40º aniversario de la Agencia de Vivienda Social (AVS), organismo que facilita a personas en condiciones de vulnerabilidad el acceso a un hogar a precio asequible. Durante el acto de conmemoración en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, Díaz Ayuso ha destacado que este organismo ha contribuido a “consolidar a Madrid como la mejor región con más oportunidades y los mejores servicios públicos de España y Europa”.

La jefa del Gobierno madrileño ha elogiado la ayuda de la AVS a personas que viven en situaciones desfavorables y de exclusión social, ofreciendo vivienda pública en mejores condiciones económicas y colaborando al mismo tiempo en la remodelación del entorno urbano, transformando zonas deterioradas en barrios modernos y de gran calidad urbanística.

Para la presidenta, la AVS no es un ente abstracto, sino la suma del trabajo de muchas personas. “La vida de muchos madrileños se ha visto mejorada de manera muy significativa gracias a estos profesionales que han trabajado por una igualdad real de oportunidades, facilitando la integración de las personas más desfavorecidas”, ha enfatizado.

Díaz Ayuso ha subrayado que Madrid es la CCAA que más vivienda social construye en España, tal y como acredita el propio Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y entre 2020 y 2022 levantó el 49% de toda la que edificó en el país. “Es un trabajo que nos enorgullece, pero con el que no nos vamos a conformar”, ha señalado.

MÁS DE 50.000 INMUEBLES Y 100.000 MADRILEÑOS FAVORECIDOS

La AVS gestiona en la actualidad un patrimonio de 50.584 bienes inmuebles, de los que casi 25.000 son casas distribuidas en 119 municipios, que ofrecen una residencia a cerca de 100.000 madrileños. Además, dispone de 3,4 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable que permitirán construir más de 10.000 pisos, 1.687 a lo largo de la presente legislatura.

Desde su nacimiento en 1984, cuando recibió el nombre de Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), la Agencia ha evolucionado hasta convertirse en pieza fundamental del importante cambio experimentado por la región durante estos años, contribuyendo en la remodelación de espacios urbanos y transformando zonas deterioradas en barrios modernos y de gran calidad urbanística. Ejemplo de estas actuaciones son áreas como Las Rosas, Valdebernardo, San Fermín o El Cañaveral.

Igualmente, ha impulsado políticas orientadas a erradicar el chabolismo, realojar a las familias en un entorno urbano integrado, social y mejorar sus condiciones de vida. En este tiempo, se han desmantelado 110 núcleos, más de 12.000 ciudadanos han dejado de vivir en estos asentamientos para hacerlo en casas de alquiler repartidas por todo el territorio madrileño y el 100% de los menores se han incorporado al sistema educativo.

Una de las últimas medidas adoptadas por este organismo es la adaptación de bajos comerciales para convertirlos en hogares adaptados a personas con movilidad reducida o los locales en régimen de arrendamiento que ofrece como apoyo a emprendedores que inician su proyecto empresarial.

A lo largo de su trayectoria, además, ha contribuido a la construcción de 1.525 plazas de residencias de mayores, centros de día y viviendas tuteladas, ya que en 1998 tuvo atribuidas algunas de estas competencias.

Comentarios