Salvador Illa da por inaugurada una nueva etapa en Cataluña para finiquitar el ‘procès’

Puigdemont ha planteado rehacer puentes con ERC y formar un Govern “de obediencia catalana”

Archivo - Diputados durante una sesión plenaria en el Parlament de Catalunya. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Archivo - Diputados durante una sesión plenaria en el Parlament de Catalunya. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
  1. Ganador de las últimas elecciones 
  2. Puigdemont ve un tripartito de izquierdas
  3. Ciudadanos desaparece 
  4. El robo de cobre que paralizó Rodalies
Salvador Illa acudiendo a votar en la tarde del 12 de mayo.
Salvador Illa acudiendo a votar en la tarde del 12 de mayo.

Salvador Illa comparecía en la noche de ayer, tras el recuento de votos asegurando que Cataluña se abre a una nueva etapa. Con estas palabras el presidente del PSC ha reivindicado su victoria en las urnas. Puigdemont por su parte, pidió rehacer puentes con ERC y consolidar un Govern "de obediencia catalana".

Illa fue alcalde de La Roca del Vallès de 1995 a 2005 y capitaneó el Ministerio de Sanidad durante la pandemia. Ahora ha pasado a convertirse en la alternativa al Govern de Pere Aragonès en el Parlament a poder ser el presidente de la Generalitat de Cataluña.

Ganador de las últimas elecciones 

Illa es el primer secretario del PSC desde 2021; todavía como secretario de organización, en diciembre de 2020, fue proclamado candidato a la presidencia de la Generalitat para las elecciones del 14 de febrero de 2021.

En los comicios de 2021, Illa ganó las elecciones catalanas con más de 650.000 votos, casi el doble de los que consiguió el PSC en las elecciones de 2017, cuando fue cuarta fuerza en la Cámara catalana.

Puigdemont ve un tripartito de izquierdas

Por su parte, el candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir "un Govern sólido de obediencia netamente catalán" pese a la victoria del cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, en las elecciones de este domingo.

"Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país", apuntó en una breve comparecencia junto a la plana mayor del partido y de la candidatura en Argelès-sur-Mer (Francia).

Con todo el voto escrutado, el PSC ha ganado con 42 diputados, seguido de Junts con 35 y ERC perdía 13 asuimendo un nuevo papel en la oposición para gestionar "una nueva etapa".

Según Puigdemont, la distancia entre PSC y Junts en términos parlamentarios "no es diferente de la que existe entre PP y PSOE" en el Congreso: por eso, ha dicho que si ERC está dispuesto a rehacer puentes y reflexionar sobre los efectos de la desunión y la necesidad de tener una estrategia compartida, ellos también.

Ciudadanos desaparece 

Ciudadanos no ha conseguido vencer a los pronósticos desfavarobles y se ha quedado fuera del Parlamento de Cataluña, el último en el que los 'naranjas' tenían presencia. Así, tras varias debacles electorales, los 'naranjas' han completado su desaparición del territorio nacional, y lo hacen en la autonomía en la que el partido nació y maduró.

 

Los 'naranjas' perdieron este domingo los seis asientos que consiguieron en las últimas elecciones catalanas, las de 2021, que ya significaron un varapalo para la formación. Este domingo han logrado tan sólo el 0,7% de los votos, unos 20.000 apoyos, quedándose lejos de obtener representación.

Aunque el líder de Ciudadanos en Cataluña y candidato a presidir la Generalitat, Carlos Carrizosa, quiso agradecer al electorado que ha confiado en su partido el apoyo, "pese a las encuestas y los medios de comunicación" y no descarta presentarse a las próximas elecciones. 

El robo de cobre que paralizó Rodalies

Sin embargo, la participación de los ciudadanos catalanes en las urnas no ha estado exenta de polémica, como ha sucedido con el robo de cobre, que provocó una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona) y que afectó de forma generalizada a la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña en plena jornada electoral. 

La incidencia se agravó por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red. Uno de estos fuegos se ha producido en el cableado entre Clot y San Adrià, lo que afectó circulaciones en el túnel de Plaza Cataluña, y la Junta Electoral Central dejaba en manos de las Provinciales la ampliación de horario para que la gente pudiera acudir, aunque finalmente no lo consideraron necesario.

Video del día

Rescatados con vida los dos espeleólogos
desaparecidos en una cueva de Cantabria
Comentarios