Un viaje por el mundo de las artes escénicas: La Abadía presenta su nueva temporada

El consejero De Paco Serrano ha participado hoy en la inauguración de la gramación 2024/2025 de este espacio escénico que cumple 30 años

  • Aúna literatura universal y nuevos textos dramáticos que van desde Rulfo, Cortázar o Borges a Harold Pinter y Carmen Martín Gaite.
  • Emma Suárez, Javier Gutiérrez, Ernesto Alterio o Miguel Rellán serán alguno de los actores que se subirán a sus tablas.

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la programación 2024/2025 del Teatro de La Abadía, que incluye un total de 22 espectáculos, de los que cuatro son producciones propias. En esta ocasión y, coincidiendo con su 30º aniversario, el público podrá disfrutar de propuestas que abarcan textos de la literatura universal de Juan Rulfo, Cortázar o Jorge Luis Borges; de autores europeos del siglo XX, como Harold Pinter; o Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, acompañado del director artístico de este emblemático escenario madrileño, Juan Mayorga, ha destacado durante la inauguración de la nueva temporada la calidad de un programa “que va más allá de la dramaturgia para abarcar otros ámbitos como la música, los títeres, el monólogo y el encuentro con líderes de la creación teatral”.

La temporada se abrirá, el próximo 11 de septiembre en la Sala Juan de la Cruz, con Cielos, de Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta y se completará hasta final de año con títulos como, Casting Lear, de Andrea Jiménez; El maestro Juan Martínez que estaba allí, obra de Manuel Chaves Nogales, interpretada por Miguel Rellán; y el homenaje a tres de los nombres más ilustres de las letras hispanoamericanas.

Así, en octubre llegará Borges y yo. Recuerdos de un amigo futuro, dirigida por Hanna Schygulla con la actuación de la actriz argentina, Andrea Bonelli; y Cortázar, con Pablo Rivero y Clara Sanchis en escena. Por último, en diciembre se pondrá ver Natalia, un espectáculo de títeres de la compañía La Chana, basado en el relato Talpa de Juan Rulfo.

CUATRO PRODUCCIONES PROPIAS

Dentro de las 22 propuestas que integran esta programación, se presentan cuatro producciones de la Comunidad de Madrid, ya en 2025. La primera es Caperucita en Manhattan, un homenaje de Lucía Miranda a la escritora salamantina, Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, que se podrá ver a partir del 23 de enero.

A este montaje le seguirá Viejos tiempos, obra de Harold Pinter, uno de los dramaturgos más complejos e interesantes del teatro europeo del siglo pasado, bajo la dirección de Beatriz Argüello y con la actuación de Ernesto Alterio.

La tercera producción es el monólogo Un sublime error, creado por Jan Lawers, con Gonzalo Cunill en escena. Por último, en mayo, los espectadores se encontrarán con Los yugoslavos dirigida por Juan Mayorga y protagonizada por el actor Javier Gutiérrez.

También el próximo año, este espacio escénico contará con la actriz Emma Suárez, que representará El cuarto de atrás, adaptada por María Folguera; y Orestiada, del Ernesto Caballero, basada en el texto original de Esquilo, que reflexiona sobre el concepto de Justicia. Además, respecto a los valores en alza de la dramaturgia, se estrenará Hysteria, de Carla Nyman, y la última propuesta de La Bella Otero, A fuego.

 

Igualmente, dentro de la temporada 2024/2025 se celebrará la tercera edición de los ciclos El Faro, Poetas y Comicoas. Asimismo, el Absidiolo de La Abadía seguirá abriendo sus puertas para mostrar imágenes, sonidos, vídeos, maquetas, manuscritos y objetos insólitos.

Más información en www.teatroabadia.com

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios