Un pulmón verde para Madrid: La Comunidad de Madrid culmina la restauración de las canteras de Alpedrete

El consejero Novillo ha visitado hoy este entorno en los antiguos huecos mineros en desuso dedicados a extraer granito

  • Los terrenos se han puesto a disposición de los vecinos para usos tradicionales como la ganadería.
  • Además, se ha señalizado un itinerario para pasear, con información sobre los valores ecológicos y la tradición de cantería en la que se sustentó la economía local.
  • El Ejecutivo autonómico invertirá 1,6 millones en renovar otros tres antiguos emplazamientos de estas mismas características en Rivas Vaciamadrid, Aranjuez y Navacerrada.

La Comunidad de Madrid ha concluido la restauración medioambiental de las canteras en desuso de Alpedrete, una obra que ha permitido recuperar el relieve y la biodiversidad autóctona en un espacio de gran valor ecológico. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy este entorno en los antiguos huecos dedicados a la extracción de granito.

En Alpedrete se han regenerado 22 frentes de canteras y nueve hectáreas forestales. Los trabajos se han realizado en dos montes de gran valor, propiedad municipal e incluidos en el Espacio Protegido Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación ZEC Cuenca del río Manzanares, así como en las zonas de transición de la Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

Estos terrenos singulares, que están cubiertos en gran parte por encinares y con alguna zona de pinar, presentan un gran número de rocas que se emplearon en su construcción a mediados del siglo XX. Hoy esta actividad es residual, por lo que se ha procedido a restaurar el paisaje y la biodiversidad.

En los antiguos lugares de extracción inundados se han conservado las láminas de agua, donde han encontrado un refugio anfibios e insectos. El proyecto también ha contemplado la adecuación para la vida de murciélagos, la erradicación de especies exóticas invasoras, la construcción de berrocales para pequeños animales y la creación de nuevos puntos de agua.

TERRENOS A DISPOSICIÓN DE LOS VECINOS

Los nuevos espacios se han puesto a disposición de los vecinos para usos tradicionales compatibles como la ganadería o el ocio, ya que se ha señalizado un itinerario para que los visitantes puedan pasear, con información sobre los valores ecológicos y la tradición de cantería en la que se sustentó durante años la economía local.

En el ámbito científico se han mantenido frentes de explotación para permitir posteriores estudios sobre el origen de las rocas de muchas viviendas construidas en la zona. En el proyecto ha colaborado el grupo de Restauración Geomorfológica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Las obras se han desarrollado a lo largo de siete meses y han estado financiadas con fondos Next Generation. El de Alpedrete es uno de los cuatro emplazamientos mineros sin actividad en la región, además de El Campillo en Rivas Vaciamadrid, Soto de las Cuevas en Aranjuez y la Dehesa de la Golondrina en Navacerrada, que van a ser restaurados en los próximos tres años con una inversión del Gobierno regional de 1,68 millones de euros.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios