Madrid busca soluciones a la amenaza de los microplásticos: La Comunidad investiga fórmulas para reducir la contaminación

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades ha visitado la sede del IMDEA Agua en el Parque Científico Tecnológico de la UAH

  • Una unidad especializada en su análisis con instrumentación de vanguardia permite profundizar en su presencia en agua, suelo y biota.
  • Este centro combina la élite científica con una amplia experiencia en la gestión de los recursos hídricos.

La Comunidad de Madrid investiga fórmulas para reducir la contaminación por microplásticos. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Agua en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá para conocer los proyectos que analizan estos materiales y sus efectos en el medio ambiente.

Uno de ellos se centra en la creación de un método donde la eliminación de microplásticos de las aguas residuales urbanas se combina con el desarrollo de sistemas portátiles de muestreo basados en membranas y métodos analíticos sensibles. Igualmente, IMDEA Agua está trabajando en la identificación, caracterización y cuantificación de la presencia de estos materiales en suelos agrícolas y examinando las posibles transferencias a otros compartimentos ambientales como las aguas subterráneas.

El consejero ha conocido también otra de las líneas de investigación centrada en los efectos de los microplásticos en los organismos acuáticos y terrestres. Asimismo, el instituto cuenta con una unidad especializada en el análisis de partículas de estos elementos que, gracias a su instrumentación de vanguardia, permite profundizar en el estudio de estos contaminantes y su presencia en el agua, el suelo y la biota.

Los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados lideran el desarrollo científico y tecnológico con proyectos internacionales que generan conocimiento para transformar la sociedad. Los siete IMDEA del Gobierno regional están orientados a distintas áreas estratégicas (agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software) que pretenden responder a las demandas del mercado, la industria y la sociedad a través de la generación de conocimiento en sus ámbitos específicos.

Funcionan como polo de atracción del talento mundial, ya que la mitad de sus más de 900 investigadores se han doctorado en centros internacionales. Desde su creación en 2006 han atraído más de 60 millones de euros a la región gracias al impulso de más de 2.000 proyectos de I+D+I. En estos años también se han registrado casi un centenar de patentes y una veintena de desarrollos de software propio.

El IMDEA Agua cuenta en la actualidad con 40 investigadores de siete nacionalidades. Forman un equipo multidisciplinar que combina la élite científica con una amplia experiencia en los diferentes aspectos de la gestión de los recursos hídricos. Este personal, que forma parte de los comités científicos de los principales congresos y revistas del campo, cuenta con 578 publicaciones en revistas y ha desarrollado sus actividades en más de 70 proyectos. Además, ha llevado a cabo más de 60 contratos con diferentes entidades, entre ellas, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Banco Mundial.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios