Impulsando la educación del siglo XXI: 1.250 alumnos madrileños de Primaria aprenderán programación y ciberseguridad

Se trata de una experiencia piloto de la Consejería de Digitalización en colaboración con la multinacional americana Microsoft

  • Utilizará la plataforma Minecraft Education para impartir talleres y actividades en 25 colegios públicos de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes.
  • Además de aprender jugando, esta iniciativa persigue detectar y fomentar desde edades tempranas las vocaciones STEM.

La Comunidad de Madrid iniciará el próximo curso una experiencia piloto, en colaboración con la multinacional tecnológica Microsoft, para reforzar las competencias digitales de 1.250 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, a través de talleres y actividades lúdicas que se desarrollarán mediante la plataforma Minecraft Education.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su participación en el programa Envision AI Connection, organizado por la compañía estadounidense, que se ha celebrado en Pozuelo de Alarcón.

Esta iniciativa se desarrollará inicialmente en 25 colegios públicos en los municipios de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, localidades que han sido estratégicamente seleccionadas por encontrarse cerca de los Centros de Procesamiento de Datos de la empresa en la región.

A través de acciones formativas de contenido eminentemente práctico, los alumnos tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades en este campo.

En concreto, se impartirán 50 talleres enfocados a trabajar materias como la ciberseguridad o el uso responsable de la tecnología, así como a iniciarse o avanzar, según los casos, en conocimientos de programación. Además de educar en digitalización, también persigue despertar, detectar y fomentar desde edades tempranas las conocidas como vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en sus siglas en inglés).

En este sentido, López-Valverde ha destacado la importancia que adquiere poner en marcha este tipo de actuaciones “para empezar a enseñar de una forma lúdica a los que pueden ser los grandes profesionales del futuro, ayudándoles a descubrir sus talentos y habilidades.

Actualmente, se necesitan cubrir más de 40.000 empleos en el sector en la región, cifra que, a tenor del ritmo de desarrollo e innovación actual, irá creciendo”. Además, ha destacado que “es necesario que las nuevas generaciones estén bien formadas, informadas y preparadas para afrontar los retos que les aguardan con las mejores garantías”.

La Comunidad de Madrid lidera en España el empleo en informática y telecomunicaciones, con más de 289.000 trabajadores altamente cualificados, concentra más de la mitad de las ofertas laborales relacionadas con la digitalización y alberga el 25% de las principales grandes y medianas empresas TIC. “Todos estos datos respaldan una estrategia formativa robusta que garantizará que sigamos siendo el epicentro de la innovación y la modernización del Sur de Europa”, ha concluido.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios