El Hospital Gómez Ulla, referencia en Madrid para politraumas

Atenderá a heridos en accidentes graves y servirá para adiestrar a los médicos y enfermeros militares que despliegan en misiones en el exterior

Entrada al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid (Foto: Jesús Hellín / Europa Press).
Entrada al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid (Foto: Jesús Hellín / Europa Press).

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid, se prepara para convertirse en centro de referencia de pacientes con politrauma en la Comunidad. Esta nueva faceta asistencial tendrá un objetivo militar: formar al personal ante escenarios que se pueden dar en misiones en el exterior y en conflictos.

Actualmente el Hospital Universitario 12 de Octubre, situado en el distrito de Usera, es centro de referencia en Madrid para atender a politraumatizados.

Según la web del hospital, “esto supone que nuestro servicio forma parte del tratamiento de pacientes que han sufrido accidentes de alta energía y que comprenden tanto el traumatismo craneoencefálico grave como el traumatismo de la columna vertebral de alta energía. Al tratarse de un centro de referencia dentro de la Comunidad de Madrid, recibimos pacientes de todo el territorio de la comunidad autónoma y también de las comunidades vecinas, para lo que el hospital cuenta con un helipuerto para el traslado de pacientes”.

El politraumatismo es aquel traumatismo que afecta a dos o más órganos, o que produce al menos una lesión que pone en peligro la vida del paciente.

Confidencial Digital ha podido confirmar que el Servicio de Urgencias del Hospital Gómez Ulla, dependiente de la general subdirectora médico, y otras instancias de la Inspección General de Sanidad de la Defensa, llevan alrededor de nueve meses trabajando para habilitar este hospital (en el suroeste de la ciudad de Madrid) como centro de referencia para pacientes con politraumas en Madrid.

Escáner y helipuerto

Para ser centro de referencia, el hospital debe acreditar unas capacidades específicas. En este caso, el Hospital Central de la Defensa ha adquirido equipos, como un escáner, y tiene que acometer algunas reformas, por ejemplo para instalar ese escáner en una zona del Servicio de Urgencias que antes estaba reservado para urgencias pediátricas.

Convertirse en centro de referencia ante casos de politrauma supondrá que al Gómez Ulla se enviarán a pacientes que sufran accidentes en distintos puntos de Madrid. Para ello, el hospital ya dispone de una infraestructura clave: un helipuerto, que incluso puede utilizarse de noche porque se ilumina con balizas, para recibir a heridos que hayan sido evacuados en helicóptero por la extrema urgencia de su estado de salud.

Traumatólogos, neurocirujanos…

También se requiere un personal especializado y dedicado a esta función. El hospital militar ya está reforzando su plantilla en determinados puestos para poder asumir la afluencia de pacientes que implicará ser centro de referencia en politraumas en Madrid, junto al 12 de Octubre y también el Hospital La Paz.

Se requieren médicos especialistas en Traumatología, Neurocirugía, Cirugía, Anestesiología, Radiología intervencionista…

 

Se habilitarán equipos de guardia para que en cualquier momento puedan atender a pacientes que lleguen con diagnósticos de politrauma.

Aplicación militar

Participarán civiles y militares, si bien en la Sanidad Militar se considera que asumir esta función de asistencia sanitaria para la población de la Comunidad de Madrid redundará en beneficio de la instrucción del personal militar.

Hay que tener en cuenta que en un escenario de conflicto militar, el politrauma es un diagnóstico común.

En la vida civil se producen por accidentes de circulación, caídas en domicilios o en lugares de trabajo, practicando algunos deportes…

La experiencia en las Fuerzas Armadas españolas es que un porcentaje elevado de los militares fallecidos en misiones en el exterior murieron en accidentes de los vehículos en los que viajaban, como los BMR (blindado medio sobre ruedas), y no sólo alcanzados por la explosión de artefactos, o por ataques con armas de fuego.

También en maniobras en territorio nacional se han registrado fallecimientos de militares por caídas desde lugares elevados, o al volcar vehículos.

En buques y en aeronaves también es un escenario con cierta probabilidad que los militares puedan sufrir accidentes que deriven en politraumatismos.

Por ello, los miembros del Cuerpo Militar de Sanidad que presten servicio en el Gómez Ulla en estas funciones de Urgencias se prepararán para un escenario posible que pueden tener que afrontar si son desplegados en zona de operaciones.

Por ahora, el plan del hospital es poder empezar a funcionar como centro de referencia en politraumas entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025.

Comenzará atendiendo a pacientes menos graves, e irá asumiendo progresivamente casos más complicados.

Hospital Gómez Ulla.
Hospital Gómez Ulla.

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios