Enfocando la Transición: Un recorrido fotográfico por el Madrid de los años 70

El consejero De Paco Serrano ha inaugurado hoy esta muestra que se podrá visitar de forma gratuita en el complejo El Águila hasta el 8 de septiembre

  • La exhibición, que se realiza en colaboración con PHotoESPAÑA, reúne 90 instantáneas inéditas que reflejan la transformación de la ciudad a finales de los años 70.
  • Este centro cultural vuelve a convertirse en sede de la Sección Oficial de este certamen, cita de referencia de las artes visuales.

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy, en la sala Cristóbal Portillo del centro cultural El Águila en la capital, la exposición Barrios. Madrid 1976-1980, un homenaje al legado del fotógrafo Javier Campano. A través de 90 imágenes inéditas que el artista realizó en colaboración con PHotoESPAÑA, se muestra la transformación de la ciudad a finales de los años 70 con la mirada cercana y reivindicativa de este gran autor.

Durante su inauguración, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano ha destacado que, con esta exhibición, el Ejecutivo autonómico vuelve a apostar “por la importancia de conservar y difundir el patrimonio madrileño mediante icónicas instantáneas que ya forman parte de la memoria visual y son testimonio de toda una generación”.

Esta exposición, comisariada por Ana Berruguete y que se podrá disfrutar de manera gratuita hasta el 8 de septiembre, “convierte, de nuevo, a El Águila en la sede de la Sección Oficial del Festival Internacional PHotoESPAÑA, considerado como una de las citas de referencia de las artes visuales”, ha recordado el consejero.

Javier Campano, premio Cultura 2013 en la categoría de Fotografía concedido por el Gobierno regional, supo documentar los rincones de un Madrid en pleno cambio, con grandes contrastes y problemas urbanísticos derivados del éxodo rural, el boom demográfico de la década anterior y un desarrollo constructivo sin precedentes.

Fotógrafo autodidacta, comenzó a dedicarse a este campo en 1975, vinculado a la escuela madrileña Photocentro y a la revista Nueva Lente. Su primer encargo fotográfico sobre la ciudad fue la exposición El Racionalismo madrileño (COAM, 1976), que realizó con los hermanos Daniel y Rafael Zarza, en la que documenta la arquitectura racionalista.

Junto a este último, crea el equipo audiovisual Ojo Móvil, y empieza a retratar la situación que están viviendo los barrios de la periferia con la idea de visibilizar sus problemas y condiciones de vida. Su cámara reveló, así, iconografías rurales arropadas por altos bloques de ladrillo rojo.

Además de los escenarios urbanos de Madrid, también han sido protagonistas de sus imágenes Lisboa, París, Nueva York, Tánger, Sevilla o Buenos Aires. Ha participado en numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, entre las que cabe destacar la retrospectiva Javier Campano. Hotel Mediodía, que en el año 2004 le dedicó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o Campano en Color en la sala Canal de Isabel ll, en 2017.

Más información en https://www.comunidad.madrid/actividades/2024/exposicion- photoespana-barrios-madrid-1976-1980-javier-campano.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios