Tras las bambalinas: La figura de Modesto Higueras en el teatro español

El consejero De Paco Serrano ha visitado hoy en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares esta muestra gratuita

  • Revalorizó a los grandes autores del Siglo de Oro y fue el descubridor de intérpretes como Nati Mistral, López Vázquez, Fernando Guillén o Alfredo Landa, entre otros.
  • Reúne una selección de fotografías, figurines, carteles, documentos y vestuario, que ofrecen un recorrido por su fructífera carrera.

La Comunidad de Madrid dedica una exposición al actor y director teatral Modesto Higueras (1910-1985), nombre clave de la escena de posguerra, a través de una selección de fotografías, figurines, carteles, documentos y vestuario, que ofrecen un recorrido por su fructífera carrera.

La muestra, que se celebra dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá de Henares, podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 27 de octubre, con entrada gratuita.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha visitado hoy Al aire joven de los clásicos. Modesto Higueras de La Barraca al T.E.U., comisariada por Javier Huerta Calvo, que rinde homenaje a un hombre “que no solo modernizó el teatro del momento y revalorizó a autores como Lope de Vega, Calderón o Cervantes, sino que fue el descubridor de intérpretes de la talla de Nati Mistral, José Luis López Vázquez, Fernando Guillén, Ana Mariscal, Maria Jesús Valdés, Agustín González o Alfredo Landa, entre otros”, ha destacado.

Este director fue el primer responsable del Teatro Español Universitario, el T.E.U., que creó a imagen y semejanza de La Barraca, de Federico García Lorca, su maestro.

Se convirtió en una institución que animó la vida teatral tras la Guerra Civil, destacando, además, como vivero de dramaturgos, escenógrafos y, sobre todo, actores y actrices. Igualmente, recorrió los pueblos y ciudades de España, llevando a todos los públicos lo mejor del Siglo de Oro y de la escena contemporánea.

A principios de los años 50, abandonó este organismo para dedicarse durante una temporada al Nacional de Santo Domingo, donde puso sobre las tablas obras como La zapatera prodigiosa, de Miguel de Cervantes.

A su regreso, dirigió el Teatro Español de Madrid y el de Cámara y Ensayo, dando voz a autores como Gómez de la Serna, Jardiel Poncela o José Luis Sampedro, Yukio Mishima, Tennessee Williams y Jean Cocteau.

Más información en https://museocasanataldecervantes.org/al-aire-joven-de-los- clasicos-modesto-higueras-de-la-barraca-al-t-e-u/

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios