28,2 millones para modernizar la Línea 7B de Metro: Madrid mejora la conexión entre San Fernando y el hospital del Henares

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el nuevo contrato de emergencia con unos trabajos que se prolongarán durante 7 meses

  • El proyecto consiste en la impermeabilización y consolidación del terreno y reparaciones de la superestructura y del drenaje del túnel.
  • En paralelo, el Ejecutivo regional ya ha abonado 63 indemnizaciones a las familias afectadas por valor de 9 millones.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el nuevo contrato de obras de impermeabilización de la Línea 7B de Metro, entre las estaciones de San Fernando de Henares y del Hospital Universitario de Henares-Coslada-, con una inversión de 28,2 millones de euros.

Se trata de una orden de emergencia que tendrá un plazo de ejecución de siete meses. Los trabajos iniciados ahora se están centrando en impermeabilizar las paredes del túnel, consolidar el suelo y reponer la plataforma más deteriorada con nuevas vías.

PLAN DE ACTUACIONES INTEGRALES

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras desarrolla, desde el inicio de las obras, un Plan de Actuaciones Integrales en la Línea 7B en el que se incluyen los trabajos de este contrato.

Al margen de este proyecto, el Ejecutivo regional ha abonado ya indemnizaciones a 63 familias por valor de cerca de 9 millones de euros a los propietarios de los inmuebles que fueron declarados en ruina urbanística debido a su antigüedad.

También, y dentro de las actuaciones encaminadas a satisfacer la demanda de los vecinos de la zona, el Gobierno autonómico aprobó una nueva línea de ayudas para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y de servicios damnificados por las obras.

Se trata de incentivos de hasta 50.000 euros que están permitiendo cubrir gastos para la adquisición de equipamiento, material informático y tecnológico, proyectos de e-commerce y diseño de páginas web, gastos corrientes y reforma, modernización y adecuación.

Los presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2024 incluyeron una inversión de 63 millones de euros para ayudar a todas las familias que lo precisen. De esta forma, el Gobierno autonómico se ha hecho cargo de los gastos de alquiler, movilidad y manutención mientras se realizan los trabajos de consolidación del terreno y hasta que se resuelvan todos los expedientes de indemnización.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios