Cataluña será la primera autonomía en negociar la condonación de la deuda

María Jesus Montero comenzará las reuniones bilaterales en los próximos días y no esperará a que haya Govern. Las siguientes serán Galicia y Andalucía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 13 de marzo de 2024, en Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 13 de marzo de 2024, en Madrid.

El Gobierno va a poner en marcha las reuniones bilaterales con las autonomías para negociar la condonación de la deuda en cada territorio. Fue uno de los puntos acordados con Esquerra Republicana en el pacto para investir al presidente, Pedro Sánchez. La iniciativa causó malestar en el resto de regiones y el Ejecutivo anunció que extendía el perdón a todas las comunidades. Sin embargo, el carrusel electoral puso en pausa cualquier avance, hasta ahora. La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comenzará las reuniones en los próximos días, empezando por Cataluña.

No esperará a que haya Govern

La ministra no esperará a que pase el verano y se despeje el horizonte electoral en Cataluña. Las elecciones del pasado 12 de mayo otorgaron una victoria clara al PSC de Salvador Illa, pero ERC aún no se ha abierto a pactar y la posibilidad de una repetición electoral aún revolotea sobre la política catalana. En el Ejecutivo confían en llegar a un pacto porque “no hay otra opción que repetir los comicios”.

Pero más allá de la complejidad de las negociaciones entre el PSC y ERC, Montero no quiere esperar. La idea es reunirse cuanto antes con la Generalitat, aunque esté en funciones, y avanzar en las negociaciones para ver qué parte de la deuda se condona y cómo se hace. En Moncloa son conscientes de que lo que resta de año será fundamental para avanzar en la legislatura o estancarse y en Hacienda ya piensan tanto en cerrar todos los acuerdos sobre la deuda autonómica, como en los Presupuestos de 2025.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 20 de junio de 2024, en Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 20 de junio de 2024, en Madrid.

Hacienda tiene en mente presentarlos en octubre, con gran parte ya avanzada de las cuentas acordadas para 2024, que finalmente no salieron adelante por el adelanto electoral en Cataluña.

Primero, Cataluña, luego Galicia y Andalucía

El Gobierno se reunirá primero con Cataluña. Hacienda justifica que se trata del territorio más importante en este campo; lo sería País Vasco, pero tiene su propio cupo, lo que le excluye de las negociaciones. Ahora es turno de la Generalitat y después les tocará a Galicia y Andalucía. El Ejecutivo quiere comenzar por las denominadas, autonomías históricas y después continuará con el resto de territorios.

Dentro de los presupuestos o una ley aparte

Hacienda desconoce aún cómo se plasmará el acuerdo. Si lo harán por vía de una ley al margen o si lo incluirán en los presupuestos, aún está por decidir, pero confirman que se plasmará en un texto legal que esperan cerrar en los próximos meses.

El Ejecutivo ya tiene avanzado parte del proyecto de Presupuestos que guardó en el cajón en febrero y ya piensa en resucitarlo tras el verano para cerrar las cuentas del 2025.

En Moncloa asumen que estos pactos serán cruciales para que la legislatura avance después de siete meses en los que ha estado paralizada. Las elecciones gallegas, vascas, catalanas y europeas han impedido cualquier negociación parlamentaria. La condonación de la deuda tendrá que pasar por la Cámara Baja, se incluya en los Presupuestos o en una norma al margen de las cuentas generales.

La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de junio de 2024, en Madrid.
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de junio de 2024, en Madrid.

 

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios