Hacia una Inteligencia Artificial responsable en la región: Madrid elabora su Estrategia regional

El consejero López-Valverde ha participado hoy en la apertura del Congreso El futuro de la IA, organizado por El Periódico de España

  • Esta hoja de ruta velará por armonizar la modernización social y administrativa con el cumplimiento del marco regulatorio recientemente aprobado por la UE.
  • El Ejecutivo autonómico estudia ya más de una veintena de proyectos que emplean esta tecnología para mejorar la vida de los madrileños.

La Comunidad de Madrid trabaja en la Estrategia regional de Inteligencia Artificial (IA) 2024-2026 para garantizar un uso responsable de esta tecnología y asegurar el cumplimiento del marco regulatorio recientemente aprobado por la Unión Europea en esta materia. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, lo ha anunciado hoy durante su participación en la apertura del Congreso El futuro de la IA, organizado por El Periódico de España.

Esta iniciativa será una de las primeras actuaciones de la recientemente creada Oficina Técnica de Impulso de la IA, cuyo objetivo es concretar y abordar medidas innovadoras para mejorar la competitividad, eficiencia y bienestar de la sociedad, velando al mismo tiempo por una utilización ética de los sistemas de nueva generación que se empleen en esos procesos.

López-Valverde ha asegurado que el Ejecutivo regional “elabora la Estrategia consciente de que la IA es una de las herramientas tecnológicas con mayor potencial transformador y que precisa contar con una hoja de ruta para que su desarrollo sea pleno y seguro y de utilidad para todos los actores: empresas, industria, emprendedores, ciudadanos y sector público”.

La Comunidad de Madrid trabaja ya en más de una veintena de proyectos que utilizan tecnología inteligente para aportar más calidad y eficacia a los servicios públicos, avanzar hacia una Administración más personalizada y predictiva y, en consecuencia, mejorar la vida diaria de los ciudadanos. Así, por ejemplo, en el Hospital Ramón y Cajal se ha implantado una solución para que los radiólogos puedan informar sus casos en remoto, priorizando así los casos graves y mejorando también la calidad del diagnóstico.

Otra de las áreas en las que se ha utilizado la IA es Justicia, donde ya funciona el Buscador 360º, una herramienta inteligente que permite a jueces, fiscales y letrados recuperar la información desestructurada de un expediente, tanto escrita como audiovisual. En Educación, la aplicación Whisper hace posible que se generen de forma automática subtítulos en los vídeos educativos que se suban a EducaMadrid, la plataforma académica que da soporte a centros sostenidos con fondos públicos.

Además, la región cuenta con un Clúster de IA con más de 40 empresas y entidades relacionadas con esta disciplina que trabajan para impulsar la colaboración público-privada en el ecosistema de innovación madrileño. Su objetivo es generar talento, atraer inversión e impulsar el uso de soluciones competitivas.

 

Video del día

El holandés Mark Rutte toma el mando de la OTAN
con el conflicto en Ucrania como gran reto
Comentarios