Ferrol: Defensa se desprende de seis baterías de artillería obsoletas en subasta

Va a tasar seis baterías fuera de servicio para venderlas. Los nacionalistas gallegos han presionado para desmilitarizar las instalaciones

El Ministerio de Defensa se va a desprender de seis baterías de artillería que aún posee en la ría de Ferrol y en otros puntos cercanos de la costa gallega, que llevan años abandonadas pero que en su día acogieron piezas de artillería para defender el territorio de ataques procedentes del mar.

Felipe V ordenó en 1726 levantar unos astilleros navales en Ferrol. Así se convirtió ese puerto en uno de los principales para la Armada española, objeto por tanto de ataques. Gran Bretaña envió en 1800 una expedición para destruir el arsenal y la flota española de Ferrol, pero los defensores españoles rechazaron la incursión antes de que llegara a la ciudad.

El dictador Miguel Primo de Rivera aprobó en 1926 un Plan de Defensa Costera que supuso la instalación de cañones de artillería Vickers en puntos del llamado golfo Ártabro, que engloba las rías de Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol.

Con el paso del tiempo, esas baterías de artillería fueron desmanteladas. Se retiraron los cañones, aunque alguno queda como reliquia. Quedan en pie las construcciones, búnkeres, pozos y otras instalaciones que tuvieron funciones militares, aunque ya no la mantienen.

El BNG pregunta por la seguridad

Néstor Rego, único parlamentario del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso de los Diputados, registró en marzo una pregunta dirigida al Gobierno de España, para que le contestara por escrito.

“¿Qué nuevas actuaciones se han realizado en las baterías militares abandonadas de la comarca de Ferrol para garantizar la seguridad de la población?”, pidió saber Rego, que también solicitó al Ejecutivo que detallara “las acciones acometidas en cada una de ellas” y “los planes de futuro para estas instalaciones”.

Hay que recordar que ese único diputado del BNG votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023. El líder socialista logró 179 votos a favor, muy poco por encima de la mayoría absoluta de 176, frente a 171 votos en contra.

Seis baterías serán subastadas

El Gobierno firmó el 30 de abril la respuesta por escrito a la pregunta parlamentaria del Bloque Nacionalista Galego.

En ese documento, revela los planes de futuro para seis baterías e instalaciones anexas: Batería de Lobateiras, Batería Prior Norte, Batería Prior Sur, Proyector Prior Norte, Proyector Prior Sur y Terrenos Batería Antiaérea B-6.

 

Están situadas desde el cabo Prior, al noroeste de Ferrol, hasta la entrada a la ría de Ferrol.

El Gobierno, cabe entender que el Ministerio de Defensa, explica que esas seis antiguas baterías de artillería “están en proceso de regularización catastral-registral y deslinde, en su caso”.

Añade que “una vez se haya recibido la declaración de innecesariedad de la Dirección General de la Costa y el Mar (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) se procederá a su tasación para su venta por subasta pública”.

El Ministerio de Defensa posee un amplísimo patrimonio de terrenos y edificaciones repartido por toda España. Cada cierto tiempo saca a subasta algunas propiedades que ya no tienen uso militar, incluidas bases militares, polvorines, polígonos de tiro, aeródromos, residencias...

Prohibido el paso por el riesgo

Hasta que llegue esa subasta, el Ministerio de Defensa ya ha adoptado medidas para evitar riesgos en estas antiguas zonas militares abandonadas.

A las preguntas del diputado del BNG, indica que “en junio de 2021 se trasladó la prohibición de entrada a estas instalaciones a personal ajeno al Ministerio de Defensa, por contener éstas fosos de piezas de artillería, respiraderos y otros elementos que suponen riesgo potencial”.

Además, “la prohibición de acceso se anunciaba en carteles informativos en la zona, instalados por el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Ferrol”.

Esos carteles “han sido objeto de acciones vandálicas, dando como resultado la destrucción de los mismos”.

Video del día

El holandés Mark Rutte toma el mando de la OTAN
con el conflicto en Ucrania como gran reto
Comentarios