El Gobierno planea inyectar más financiación en Cataluña sin reformar la ley autonómica

No modificará la norma que regula los fondos que corresponden a cada comunidad y abordará cada caso por separado

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofrece declaraciones a los medios a su llegada a la inauguración del Santander WomenNOW, en el Beatriz de Madrid, a 19 de junio de 2024, en Madrid.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofrece declaraciones a los medios a su llegada a la inauguración del Santander WomenNOW, en el Beatriz de Madrid, a 19 de junio de 2024, en Madrid.

El Gobierno ya estudia cómo mejorar la financiación autonómica de Cataluña. Una iniciativa que formaba parte del programa de Gobierno que firmaron el Partido Socialista y Sumar, pero que Esquerra Republicana ha rescatado ahora como condición para apoyar una futura investidura del candidato a presidente de la Generalitat del PSC, Salvador Illa. Sin embargo, el Ejecutivo planea modificar los fondos concedidos a la región catalana sin modificar la ley de financiación autonómica, según ha podido saber Confidencial Digital de fuentes de Moncloa.

Singularidad catalana

El PSOE defiende la medida anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que apuesta por tratar con "singularidad" la financiación que el Estado confiere a Cataluña. Un anuncio que despertó la oposición de las comunidades gobernadas por el PP y las reticencias de las administradas también por los socialistas, que no ven con buenos ojos dotar de mayores prestaciones económicas a una de las autonomías más ricas del país.

Contradicción entre Ferraz y Moncloa

Fuentes de la dirección socialistas resaltan que no se trata de una cesión al independentismo, porque sel problema de la financiación acumula décadas sin resolverse. La mayoría de las autonomías, independientemente del signo político que las haya presidido, han exigido mejor financiación para sus territorios. Desde Ferraz aseguran que no solo se trata de un conflicto a resolver con Cataluña, sino que afecta también al resto de comunidades y el PSOE hablará con todas ellas para estudiar sus singularidades.

Sin embargo, el Ejecutivo no habla de reformar la ley general que regula la simbiosis económica entre el Estado y el resto de territorios. En Moncloa niegan que sea necesario modificar la norma para modificar el trato con Cataluña y no da pistas de que vaya a tocar la financiación del resto de autonomías. 

Sí coinciden en resaltar que se trata de un problema que viene de lejos y que el Gobierno quiere resolver en esta legislatura: "Queremos abordarlo seriamente. Una solución para 20 o 30 años", afirman en la cúpula socialista. Pero ni desde Moncloa ni desde el Gobierno especifican qué vía utilizarán para reformar la financiación de Cataluña ni cuándo afrontarán las negociaciones con el resto de autonomías para estudiar las singularidades de cada una.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pasar por el Congreso

Una reforma de la financiación autonómica catalana obligaría a pasar dicho cambio por el Congreso de los Diputados, El Parlamento tiene la potestad de dar luz verde a cualquier cambio en los estatutos financieros que regulan cuánto percibe cada región. 

Los partidos independentistas —Esquerra Republicana y Junts— acumulan años reclamando mayor beneficio económico para las cuentas de la Generalitat. Ahora Junts critica la iniciativa, capitaneada por ERC, pero coincide en aumentar la independencia tributaria de Cataluña. La formación dirigida por Carles Puigdemont pide, directamente, un cupo vasco para los catalanes, es decir, regular su propia Hacienda y el sistema impositivo.

De modo que cualquier modificación tiene que obtener el visto bueno del resto de formaciones, algunas de las cuales, como Compromís, llevan años reclamando un cambio en la financiación de la Comunidad Valenciana, la más perjudicada por el sistema de reparto.

Brecha en Sumar

La intención del Gobierno de conceder más fondos a Cataluña ha despertado ampollas en varios de los grupos parlamentarios que confirmaron el bloque de investidura. La Chunta Aragonesista ha amenazado con no apoyar más al Ejecutivo liderado por el presidente, Pedro Sánchez, si finalmente se concede una "singularidad" económica —en palabras de Montero— a Cataluña.

 

Una amenaza que ha secundado Compromís. El partido valenciano ha sido clave en la mayoría progresista estructurada durante la pasada legislatura y también para la tercera investidura de Sánchez. Sin embargo, mejorar la financiación de una región vecina como Cataluña es una línea roja para el partido regionalista si antes no se aborda la "infrafinanciación" —como la denominan desde el partido— de la Comunidad Valenciana.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024.

Video del día

El holandés Mark Rutte toma el mando de la OTAN
con el conflicto en Ucrania como gran reto
Comentarios