Andalucía está vacunando a 15.000 personas a diario. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya indicó que se había alcanzado esta cifra desde el pasado 8 de enero. “Andalucía es la comunidad que más vacuna pone, más del doble que la segunda, Cataluña”, subrayó.
La vacuna de Pfiser está compuesta por dos dosis, con 21 días de diferencia entre una y otra. Los vacunados lograrán alcanzar la inmunidad cuando hayan recibido ambas vacunas.
El Confidencial Autonómico se ha puesto en contacto con varios trabajadores de distintas residencias de ancianos de Sevilla para conocer cuál es la estrategia de vacunación que se está llevando a cabo en estos centros.
“La primera dosis nos la han puesto a todos a la vez. Tanto a los trabajadores como a los ancianos”, indica a ECA una fisioterapeuta de Sevilla que trabaja en una residencia de la capital hispalense.
Según calcula el Gobierno regional, todas las residencias de Andalucía estarán vacunadas para este jueves 14 de enero. El consejero de Salud y Familiar, Jesús Aguirre, quiere comenzar a vacunar de nuevo a finales de mes.
💉 #Andalucía ha administrado ya más de 82.000 vacunas #COVIDー19.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 12, 2021
🚑👵 Esta semana recibimos 69.225 nuevas dosis. Con ellas culminaremos la primera ronda de vacunación de residencias.#AndalucíaTeCuida 💚 pic.twitter.com/Ayb8Pkjo0R
“La segunda es a partir de los 20 días y la segunda dosis sí que pueda dar fiebre”, explica un ATS que asegura que esta dosis “nos la van a dar de forma escalonada”.
Todos los trabajadores de las residencias de ancianos de Andalucía no recibirán esta vacuna a la vez, como sí sucedió con la primera dosis, en esta ocasión, habrá un calendario de vacunación.
“Como se espera que vaya haber varias reacciones entre los trabajadores, quieren evitar que nos pongamos todos malos a la vez”, añade la fisioterapeuta. Dividirán a los trabajadores por grupos para que, en cada agrupación, haya un fisioterapeuta, un ATS, un enfermero, un psicólogo, una o dos limpiadoras...
“Con esta primera estoy más tranquilo que con la segunda. Con la otra dicen que es muy probable que me de alguna reacción”, confiesa el sanitario andaluz.
Según la revista, redacción médica, entre las reacciones más frecuentes a la vacuna de la Covid se encuentra dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular, escalofríos, fiebre y sensación de cansancio.
Copyright © 2018 Todos los derechos reservados. Esta información es para el uso exclusivo de los lectores de El Confidencial Autonómico. No está autorizada su difusión ni citando la fuente. Publicaciones Confidenciales C/Naranjo 3, 1º Dcha 28039 Madrid. Teléfono: +34 91 445 96 97