La nueva deflactación del IRPF en Madrid supondrá un ahorro de hasta el 4% para las rentas bajas

Se reducirá un 3,1% todos los tramos, el mínimo personal y familiar y las deducciones autonómicas actuales sobre el impuesto

  • Madrid se convierte en la primera CCAA de régimen común que aprueba esta medida durante dos ejercicios seguidos.
  • Entrará en vigor en 2023 para que los 3,5 millones de contribuyentes la apliquen en la declaración de la Renta del próximo año.
  • El anteproyecto de Ley está ya publicado en el Portal de Transparencia para audiencia e información pública.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de la deflactación del IRPF, por segundo año consecutivo, que generará un ahorro fiscal de 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños y siendo más intenso en el caso de las rentas bajas, según un informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo conocido hoy en el Consejo de Gobierno. Así, para una persona menor de 65 años con ingresos brutos de 25.000 euros y dos hijos (uno menor de tres años), le supondrá un 4,08% menos con respecto a 2022.

En el caso de las medias, tomando el mismo ejemplo, pero con unos rendimientos del trabajo de 32.000 euros, el ahorro será del 2,47%. Para los declarantes con mayores ingresos (90.000), será de un 1,72%. Esta reducción en la escala autonómica del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas se llevará a cabo aplicando la subida del IPC (3,1%) en los primeros ocho meses del año a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas.

El Ejecutivo madrileño recuerda que si se realiza por encima de la inflación se estaría llevando a cabo una bajada del impuesto y no una deflactación. El objetivo de esta iniciativa fiscal es dotar de más recursos a los ciudadanos para que puedan hacer frente a la subida de precios.

La Comunidad de Madrid ya ha publicado esta semana el anteproyecto de ley en el Portal de Transparencia para que se someta a audiencia e información pública, como paso previo a su aprobación por el Consejo de Gobierno, convirtiéndose en la primera de las CCAA de régimen común que aprueba esta medida durante dos ejercicios seguidos. Con ello se da cumplimiento a un compromiso recogido en el programa electoral y que se seguirá realizando siempre que la inflación se sitúe por encima del 2%.

 

Video del día

Ayuso recurre ante el Supremo el Plan Hidrográfico del
Tajo: “Es un nuevo ataque de Sánchez contra Madrid,
el más mezquino que hemos sufrido”
Portada
Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato