El Principado de Asturias en una de las comunidades autónomas en las que en fechas recientes ha habido polémicas por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y la retirada de calles, monumentos, y otros símbolos relacionados con la dictadura franquista. En Gijón han organizado un acto las asociaciones por la Memoria Histórica.
A principios de marzo, un juzgado de Oviedo rechazó la suspensión cautelar del cambio de nombres de la capital de Asturias que reclamó un vecino contra la decisión del ayuntamiento -gobernado por un tripartido de PSOE, IU y Somos (Podemos)- de rebautizar varias calles por “franquistas”.
Este es un ejemplo de que en Asturias continúa viva la polémica por la retirada o la pervivencia de calles, monumentos y otros símbolos con reminiscencias de la dictadura de Franco.
En Gijón, donde el ayuntamiento ya retiró hace años la mayoría de estos restos -salvo algunos casos que aún se mantienen-, varios colectivos republicanos y dedicados a la recuperación de la Memoria Histórica organizarán un acto el próximo 7 de abril.
Lanzarán nuevas propuestas en este ámbito distintos representantes de estas asociaciones: Laura Díez Prieto, presidenta de la Asociación 13 Rosas; y Manolo Villar, presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas.
Además, también tomarán la palabra Miguel Muga, abogado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, y Eduardo Ranz, abogado memorialista también especializado en la eliminación de los símbolos del franquismo que aún perviven.
El acto lo organiza Gijón Socialista, que anima a acudir a quienes tengan “algún familiar aún en la cuneta” (es decir, fusilado en la Guerra Civil y enterrado en una fosa común), “que su honor de morir por la República no se haya restablecido como tal, o si crees que los símbolos franquistas y fascistas deben desaparecer en España”.