Aragón es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de fallecimientos por coronavirus en residencias de mayores sobre el total de fallecidos: hasta el 7 de octubre, de los 1.411 muertos por el COVID en Aragón el 66,2% (935 decesos) han sido en residencias de mayores: 162 han sido desde julio, en la segunda ola de la pandemia.
“Proteger a los mayores”
Las residencias de mayores ubicadas en Aragón se van a “blindar” desde el día 10 de octubre hasta el 18 de octubre, fechas en que celebraban las fiestas del Pilar.
Esta medida se ha adoptado por las Consejerías de Sanidad y de Ciudadanía, según han explicado a ECA “con el objetivo que el virus no llegue a nuestros mayores, es una responsabilidad de todos proteger a los mayores”.
Desde el pasado 25 de septiembre se han flexibilizado las medidas en las residencias aragonesas para permitir la salida de los residentes a pasear, así como permitir estancias en el exterior de 10 días como mínimo, con las debidas pruebas diagnósticas y declaraciones responsables.
El Pilar
En esa Orden, publicada en el BOA el pasado 6 de octubre, se faculta a las residencias a “blindarse en períodos en los que habitualmente se celebraban fiestas patronales, como es el caso la próxima semana de Zaragoza capital y otros municipios aragoneses”, han puntualizado.
Fuentes de la Consejería de Sanidad han subrayado a este digital que “ahora las residencias están mejor preparadas que en la primera oleada del virus, y la Consejería también, y de hecho se han realizado 50.000 PCR en las residencias de Aragón y tanto trabajadores como usuarios se someten a esas pruebas cuando se detecta un positivo en el centro”.