- Origen de las Fiestas: 1997
- Festejo del Toro Nupcial
- Despliegue de seguridad
- La historia real de Isabel y Diego

Del 16 al 19 de febrero se celebran en Teruel las Bodas de Isabel de Segura, una fiesta de Interés Turístico Nacional que arranca en 1997, y que tiene un impacto económico de unos 16 millones de euros.
Multitud de actos están previstos para estos días en una ciudad pequeña (35.000 habitantes) , que verá cómo recibe a unos 100.000 visitantes. La fiesta medieval de los Amantes de Teruel – Isabel de Segura y Diego de Marcilla – ha ido ganando popularidad cada año y este año pueden batirse récords, pues además se prevé buena climatología.
Origen de las Fiestas: 1997
Las Bodas de Isabel de Segura en Teruel es una fiesta medieval que tiene lugar en la ciudad de los Amantes, normalmente el tercer fin de semana de febrero, desde el jueves al domingo. Este año son del 16 al 19 de febrero.
El origen de esta celebración data de 1997, cuando de forma inesperada las calles de Teruel se vieron ocupadas por un pequeño grupo de actores que, ataviados con trajes medievales, representaban las Bodas de Isabel, mezclándose entre la gente. Las fiestas fueron creciendo y ahora todo Teruel se vuelca.
Hay mercado medieval, campamentos, Haymas por toda la ciudad, conciertos, Desfile, Batalla Medieval, Toro Bravo Nupcial, Petición del Beso, muerte de Diego y lamento de Isabel, momento cumbre de las celebraciones. El domingo, Comitiva de los Funerales de Diego de Marcilla y Exequias fúnebres de Diego.
El programa de las fiestas de este año se puede consultar en http://www.bodasdeisabel.com/w3/bodas/Programa/Programa_Bodas.aspx
Festejo del Toro Nupcial
El festejo del Toro Nupcial se celebrará el sábado por la tarde, 18 de febrero, que este año se reforzará con la presencia de más voluntarios de agrupaciones aragonesas de Protección Civil.
El evento se viene celebrando desde la primera edición de Las Bodas de Isabel de Segura en 1997. Este festejo está vinculado a la trama dramática de la leyenda, porque en la Edad Media el toro era símbolo de fertilidad.
Isabel de Segura saldrá al balcón de la que es ya su casa y lanzará su capa para que sea pasada por el lomo del toro y que quede impregnada de su poder fecundador. Esta representación se verá durante el primer toro, de los dos que está previsto sacar ensogados desde los corrales de la Nevera y hasta la plaza del Torico.
Despliegue de seguridad
Las fiestas medievales de Las Bodas de Isabel, que se celebran del 16 al 19 de febrero, incluirá a 300 agentes, entre policías y guardias civiles. El operativo se dimensiona para una afluencia de público comparable a la de los años previos a la pandemia, con decenas de miles de visitantes.
La alcaldesa, Emma Buj, y el subdelegado del Gobierno analizaron el martes pasado los últimos detalles para garantizar la normalidad de esta fiesta multitudinaria que vuelve a celebrarse con normalidad tras los años de pandemia y que llenará las calles de la capital de miles de turolenses y visitantes.
La historia real de Isabel y Diego
Año 1555, durante las obras de restauración en la Iglesia de San Pedro, en Teruel: aparecen los cadáveres momificados de una mujer y un hombre.
Un documento explica que son los restos de Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla (a quien tras las representaciones del teatro barroco se le conoce como Diego).
En ese momento comienza la leyenda.
Después, autores como Tirso de Molina o Juan Eugenio de Hartzenbusch recrean la historia, atraen la atención y consagran la leyenda de este amor universal.